-kDL-U70561141611oyD-624x385@Ideal.jpg)
-kDL-U70561141611oyD-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Jueves, 7 de febrero 2019, 11:28
El grupo municipal de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de El Ejido ha manifestado su desacuerdo con la situación en que se encuentra el Plan de Igualdad del Consistorio ejidense y con la decisión del equipo de gobierno de darle hasta tres prórrogas al documento.
En este sentido, en el seno de IU El Ejido recuerdan que el Ayuntamiento de la localidad aprobó en 2014 un Plan de Igualdad con una duración de dos años que, no obstante, ha sido prorrogado sucesivamente hasta 2019.
Desde la formación de izquierdas critican esta situación y apuntan la necesidad de llevar a cabo una evaluación de ese programa para saber si se están alcanzando los objetivos antes de continuar destinando partidas presupuestarias.
Así, la concejala ejidense Ángeles Fernández Guardia, que hizo mucho hincapié que en la organización a la que pertenece se toma «muy en serio el feminismo, es parte de nuestra identidad», subrayó que «la falta de una evaluación y de una posible renovación del plan y adaptación del presupuesto a la realidad actual demuestra el poco valor que tiene para el PP ejidense este tipo de iniciativas, que las incorporan al Ayuntamiento porque son una imposición y no por un deseo factible de la consecución de la igualdad».
Por otra parte, para la organización de izquierdas, que ya en ocasiones anteriores salió a criticar al equipo de gobierno por no reflejar en los presupuestos ninguna partida dirigida a mujer, apuesta por una evaluación objetiva del I Plan de Igualdad con unas conclusiones públicas y el posterior desarrollo de un proyecto que se elabore de manera acorde a la situación que se refleje en los resultados obtenidos.
De esta manera Fernández Guardia apuntó que «las mujeres, la ciudadanía y la oposición nos merecemos saber cuál es el trabajo que se está llevando a cabo, qué frutos están dando, si el dinero del erario público está siendo bien invertido y, sobre todo, que se dejen de tirar balones fuera y de buenas palabras cuando se trata de políticas que nos afectan directamente a las mujeres y que pasen a la acción».
Ese I Plan de Igualdad, impulsado y liderado desde el área de Servicios Sociales y Mujer, nació con el objetivo de convertirse en una herramienta práctica de orientación de la política municipal con perspectiva de género, así como mejorar la situación social, política, económica, familiar y cultural de la ciudadanía promoviendo la aplicación transversal del principio de igualdad de género con cuatro ejes de intervención. De esta manera, uno se enfoca al área institucional y de sensibilización, mientras que los otros tres ejes son de promoción de la mujer, conciliación y participación, y de atención y prevención de la violencia hacia las mujeres.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.