Borrar
Goyo Jiménez hace temblar el Auditorio de El Ejido con las carcajadas de un público entregado

Goyo Jiménez hace temblar el Auditorio de El Ejido con las carcajadas de un público entregado

Durante más de dos horas, el humorista y monologuista hizo disfrutar al público repasando algunas de las grandes diferencias que hay entre los americanos y los españoles

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 18 de febrero 2019, 19:39

Ni la más seria de las personas hubiera podido contener la risa el pasado viernes por la noche en el espectáculo que durante más de dos horas ofreció el humorista y monologuista Goyo Jiménez en el Auditorio de El Ejido.

El público se rindió ante la originalidad y el humor ácido de Goyo Jiménez, en la presentación de su monólogo 'Aiguantulivinamerica2' con el que está triunfando por los mejores escenarios del país.

Goyo acaparó por completo la atención de un público que disfrutó del peculiar estilo del artista caracterizado por ser elegante, retórico y poner en el escenario un estilo único.

El humorista no salió a escena al uso, demostrando ya que el espectáculo que los asistentes iban a presenciar iba a ser original y especial.

Provisto de una bandera americana el artista recorrió al trote todo el primer nivel del patio de butacas, para luego explicar desde las tablas que el espectáculo que iban a presenciar los espectadores no era la segunda parte de la que ya se puede denominar una saga de monólogos americanos, cargados de surrealismo, disparate, complicidad e ingenio. 'Aiguantulivinamerica2' es en realidad la primera parte o, mejor dicho, la precuela de aquel espectáculo que puso por primera vez en escena hace 15 años y con el que conquistó un espacio propio en el mundo de los monólogos.

Una renovada propuesta, en la que Goyo Jiménez recuperó a Mike, Joe, Susan, el pequeño Timmy, junto a un montón de nuevos personajes que presentó, metidos en situaciones absurdas.

Durante más de dos horas, el humorista no necesitó descanso, hilvanando temas, escenas y sobre todo tirando mucho de recuerdos infantiles y juveniles, ficticios o reales nadie lo sabe, con los que fue explicando de dónde nació su pasión por EEUU y por querer ser americano. «Yo hubiera querido nacer en América porque todo suena mejor en inglés».

No lo cuenta, lo hace

Una actividad frenética sobre las tablas que nace en una frase ya mítica para sus seguidores, «no lo cuento, lo hago», que supone un despliegue de actuación, mímica, sonidos e imitaciones al servicio del espectador.

Además, no faltó la interacción con el público desde el comienzo, encontrándose entre ellos al propietario de una funeraria, tema que además le ofreció un gran juego. Buscó entre el público sudamericanos o gallegos, hizo algunos guiños en tono de humor ácido también sobre el municipio y la provincia, recordando el viaje en tren que hizo un año a Almería y que duró un año entero o la situación económica de El Ejido, además de dejar espacio para hablar del western en tierras almerienses. Se puede decir, por tanto, que el espectáculo del viernes fue en parte original y exclusivo.

De esta manera, Goyo Jiménez se despidió de El Ejido con una larga y sonora ovación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Goyo Jiménez hace temblar el Auditorio de El Ejido con las carcajadas de un público entregado