Borrar
Góngora: «Durante estos 12 últimos años hemos destinado 1,5 millones cada mes a pagar deuda»

Góngora: «Durante estos 12 últimos años hemos destinado 1,5 millones cada mes a pagar deuda»

El alcalde de El Ejido se muestra satisfecho de la gestión realizada, pero considera que se trata de una gestión de la deuda que a la ciudadanía no le ha llegado para que pueda valorarla

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 21 de marzo 2023, 11:52

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El Ejido ha pasado en los últimos 12 años de una quiebra técnica en la que no se podía afrontar el pago de todas las deudas contraídas por el Ayuntamiento a una situación presupuestaria de superávit, que permitirá que el Ayuntamiento de El Ejido disponga este año entre los remanentes acumulados del pasado ejercicio y el presupuesto actual a disponer de unos 28 millones de euros para inversiones y que podría llegar incluso a situarse por encima de los 30 millones de euros si se consiguen más fondos Next Generation. Estos son algunos de los datos que puso sobre la mesa el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, y el concejal de Hacienda, José Francisco Rivera, en el balance que han ofrecido esta mañana sobre la situación financiera del municipio en los tres mandatos que lleva al frente del gobierno local el PP, con Góngora a la cabeza y Rivera al frente de los números.

Dicho así, pueden parecer datos fríos difíciles de interprentar. Es por ello que durante su intervención, el alcalde ha querido poner algunos ejemplos. Quizás el más duro que durante los últimos 12 años, es decir durante los últimos 144 meses, el Ayuntamiento ha pagado cada mes 1,5 millones de euros de deuda, contando intereses, o que con la deuda que tenía el Ayuntamiento se hubieran podido construir 40 pabellones deportivos. Una cantidad que Góngora lamenta que no se haya podido destinar a inversiones, ya que sin ir más lejos existen más de un centenar de proyectos dentro de la Agenda Local 2030 esperando preuspuesto para poder llevarse a cabo en los próximos años. «Esos 218 millones de euros nos han limitado la transformación que habríamos hecho barrio a barrio de cada uno de los núcleos del municipio».

No obstante, hasta llegar a esas cifras, el máximo responsable municipal ha hecho un recorrido desde el inicio, recordando cómo estaban las arcas municipales cuando llegaron al gobierno local, en el año 2011, en quiebra técnica.

«Una de las principales tareas era depurar situación económico financiera que se traducía en hechos en la calle. Era un Ayuntamiento muy endeudado, inoperante, sin crédito ni credibilidad, con una lluvia de demandas y embargos, cortes de luz, renting de coches desiertos, ni la ayuda a domicilio se había pagado de los fondos de la Junta de Andalucía entregaba, porque ese dinero se destinaba a otros temas. No había asfalto, se debía mucho dinero a los Consorcios de Residuos y Bomberos, algunos hacían apuestas de que no llegaríamos a final de año pagando nominas», ha explicado Góngora.

Así, la deuda inicial era de 324,4 millones de euros sin intereses, 427 millones de euros si se unen los intereses. «A día de hoy hemos pagado en deuda 218 millones de euros y la deuda se ha reducido en 266 millones de euros, más de 62%. Ahora mismo tenemos una deuda de 157 millones de principal y 4,6 millones en intereses y 44 millones en caja, en cuentas corrientes», ha subrayado Góngora.

Esto supone que el endeudamiento del Ayuntamiento está actualmente en el 131,25% y según ha señalado el primer edil, posiblmente baje del 110% el próximo año, por lo que ya se podría solicitar una mayor libertad para realizar ajustes de personal e inversiones por parte del Ayuntamiento.

Reestructuración de deuda

Por su parte, el concejal de Hacieda, José Francisco Rivera, ha cifrado en 47,5 millones de euros el ahorro conseguido por la reestructuración de deuda.

Asimismo, Rivera ha incidido en que el Plan de Ajuste que ha tenido que llevar a cabo durante todos estos años el Ayuntamiento le ha privado de importantes inversiones, hasta 95 millones de euros entre 2013 y 2023. Y es que un Ayuntamiento que tendría que tener anualmente entorno a 15 millones de euros en inversiones, se vio durante muchos años limitado a inversiones entre los 2,5 y los 4 millones de inversión, dinero de inversiones que incluso en los primeros años se tenían que destinar al pago de sentencias en contra del Ayuntamiento.

De hecho, no sería hasta 2016 cuando la Tesorería municipal comenzaría a dar síntomas de fortalezas, con el inicio de la senda positiva. Y desde 2016 a 2019 los remanentes positivos se tuvieron que destinar a la amortización anticipada de deuda.

«Me siento satisfecho del trabajo hecho, hemos asumido muchas responsabilidades pero el muro que parecía insalvable lo hemos salvado», ha valorado el alcalde durante su intervención, al tiempo que ha insistido en que «El Ejido es un municipio aún en construcción. Lo que hay que seguir haciendo es apostar por la buena gestión y si seguimos en esa línea garantizaremos que el municipio se siga construyendo». En esa mejora de las cuentas públicas, Góngora ha señalado que se ha basando en la «gestión, trasparencia, credibilidad que este gobierno ahora tiene mucho, solvencia, buena Tesorería, y ese es el camino».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios