Góngora: «Cuando nos enfocamos todos en la misma dirección, no hay un territorio que tenga esta capacidad»
Covid-19 ·
El alcalde espera que el Gobierno le autorice a emplear los 7 millones de superávit en ayudas directas para paliar la crisisÁfrica Mateo
El Ejido
Domingo, 12 de abril 2020, 13:04
Cualquier responsable al frente de una administración es consciente a estas alturas de que la forma de gestionar ha cambiado tras el tsunami del Covid-19. Francisco Góngora, alcalde de El Ejido, también es muy consciente: «Cambia toda la toma de decisiones y exige un esfuerzo de adaptación», reconoce, ya que «todo gira en torno al coronavirus» y «todos los servicios cambian». En un municipio como El Ejido, donde casi todo es agricultura, uno de los sectores que han mantenido la actividad en todo momento, la gestión es, si cabe, más compleja. «Estamos todo el día coordinando los temas con otras administraciones y con las empresas», explica el alcalde, que ha tratado de resolver las decenas de obstáculos con los que se han topado las empresas agrícolas para funcionar en el estado de alarma.
Pero quizás lo más característico de esta crisis sanitaria es que ha cambiado los procesos de toma de decisiones. Todo es urgente y así lo entiende Góngora, que ha intentado paliar algunas de las consecuencias de esta crisis, promoviendo desde el Ayuntamiento, por ejemplo, que un grupo de costureras fabricaran en los primeros días 13.000 mascarillas, cuando no había dónde conseguir ninguna; adoptando medidas fiscales que rebajen la presión de las familias, mermadas económicamente por esta situación; adaptando los servicios públicos, sobre todo servicios sociales y la residencia; articulando más medios para la desinfección de calles y espacios de especial tránsito; y doblando esfuerzos con las policías con competencias en El Ejido para que se cumpla el confinamiento.
Pero también ha cambiado en su forma de gobernar. Francisco Góngora ha pasado del rodillo que le permite la amplia mayoría que aglutina con sus socios de gobierno de Vox a buscar el consenso de todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, desde que se decretó el estado de alarma. «Que rememos todos en la misma dirección facilita mucho las cosas», declara en referencia a la oposición, con quien mantiene un contacto continuo. «Errores cometemos todos, quizás te enfrascas demasiado en el día a día y eso no te deja tiempo para estar más en contacto con la oposición y con los colectivos», reconoce el alcalde, que en su escaso tiempo libre, reflexiona, como hace la mayoría en estos días. En cualquier caso, Góngora no se achica: «Me gustan los retos, no llevo dos días esto y cuando accedes al cargo de alcalde, sabes que tienes que echarte a las espaldas muchas cosas», explica, al tiempo que defiende que «ante la adversidad, tienes que reinventarte», para lo que asegura estar preparado, ya que «sin ser presuntuoso, no me cuesta tomar decisiones, estamos acostumbrados a estar 24 horas al día».
Quizás ese es el espíritu que da la tierra, en un municipio donde las empresas no se han enfrentado, por lo general, a trabajadores que no quieran acudir a su puesto de trabajo, ni han desfallecido ante los múltiples obstáculos que se encuentran cada día para mantener la actividad. En este sentido, el alcalde reconoce ver de nuevo en estos días ese espíritu emprendedor y solidario que caracteriza a los ejidenses: «Este es un municipio muy trabajador, donde siempre ha estado muy implantada la cultura del trabajo», afirma el regidor, que también destaca las numerosas muestras de solidaridad, tanto de empresas como de particulares y «la gran implicación de la mujer» en esta crisis. En este sentido, está convencido de que «cuando nos enfocamos todos en la misma dirección, no creo que haya un territorio que tenga esta capacidad».
Son días para la concordia. De hecho, la plantilla de la Policía Local se ha incorporado al completo, reconoce el alcalde que destaca el «comportamiento ejemplar que han tenido», al tiempo que explica que han incorporado incluso a los alumnos que aún no tienen plaza, para contar con más efectivos y poder coordinar mejor las tareas de cumplimiento del confinamiento. Y también son días para la emoción. Lo que más emociona a Francisco Góngora es «saber cada día que la residencia está bien, porque las personas mayores son mi gran preocupación», Por eso, felicita también la labor que están desempeñando todas las mujeres que atienden cada día la ayuda a domicilio, que «están haciendo un sobreesfuerzo». Como el esfuerzo de tantos negocios que se han visto obligados a cerrar sin horizonte, sobre todo del comercio y la hostelería. «Merecen un reconocimiento, porque cerrar exige un sacrificio económico y un desgaste emocional», expresa el alcalde que, en este sentido, avanza que «vamos a pedir al Gobierno que nos deje disponer del superávit para ayudas directas, vamos a echar el resto, activar un plan de contingencia de siete millones de euros».
En cuanto al horizonte, el regidor ejidense reconoce que «se van a ir desescalando las medidas de confinamiento, hasta que pueda incorporarse la hostelería y el turismo, que son dos sectores muy importantes», pero advierte de que «no puede haber un rebrote de la enfermedad», por lo que hay que ir con cautela. A partir de ahí, Góngora piensa que cambiarán muchas cosas: «Debemos aprovechar para dar un paso de gigante en cuestiones como la conciliación de la vida familiar, el teletrabajo, el entendimiento a nivel político o la lealtad con nuestros sectores productivos». Y es que el alcalde ejidense cree que estamos en el mejor momento para realizar este tipo de planteamientos, a la vista del «comportamiento ejemplar» de la sociedad ejidense, a la que quiere «dar las gracias» y pedir que «no relajemos las medidas de seguridad» y que «cuidemos a las personas mayores que son el gran objetivo de este virus».
Francisco Góngora está confinado, teletrabajando, como muchos ejidenses. También ha tenido que renunciar al deporte, que le apasiona. En los huecos que tiene, entre llamadas y más llamadas, aprovecha para ponerse al día de cuestiones administrativas, sobre todo referentes a los presupuestos y al rescate del agua, en el que están inmersos. Y al final del día, en esos pocos ratos libres, lee. Lleva dos libros a la vez: 'El tsunami tecnológico' y 'Compendio de Historia de El Ejido. La Murgi romana', del ex concejal Francisco Espinosa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.