Francisco Góngora, durante el debate del punto en el Pleno telemático celebrado el pasado miércoles

El gobierno local remitirá a la Junta informe negativo sobre la planta de residuos de Las Chozas

La medida suscitó gran debate en el Pleno, pero salió adelante con los votos favorables del equipo de gobierno

Inmaculada Acién

El Ejido

Domingo, 27 de diciembre 2020, 09:45

Hace siete años que comenzó a funcionar la planta de compostaje de residuos agrícolas de Las Chozas, ubicado en las inmediaciones también de la planta de Ejido Medio Ambiente. Una iniciativa que surgió a raíz de la falta de capacidad de Ejido Medio Ambiente para la gestión de todos los restos orgánicos que surgían de la agricultura no solo del municipio ejidense, sino de otras zonas del Poniente almeriense.

Publicidad

«Nos generaba muchas dudas la ubicación por los olores que pudiera generar en los procesos de compostaje.Tuvimos muchas reuniones, se llevó a Comisión Informativa y al final se pidieron garantías de una adecuada gestión de los residuos de los olores y las filtraciones», explicó durante la exposición del punto el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora.

De esta manera, los propietarios de la planta llegaron al acuerdo con el Ayuntamiento de darles concesión por siete años y pasado ese período de tiempo volver a revisar el proyecto para comprobar que la planta cumplía con requisitos que previamente se habían establecido.

Una medida que, según indicó el alcalde, no se ha producido, ya que se producen fuertes olores que provocan inconvenientes en poblaciones aledañas a la zona como Almerimar.

Tras siete años, la empresa ha solicitado una concesión de actividad permanente y la Junta de Andalucía solicitó informe positivo sobre compatibilidad urbanística de las instalaciones que ocupa en la actualidad. El Pleno aprobó informe desfavorable.

En este sentido, el máximo responsable municipal apuntó que su deseo hubiera sido que la empresa se hubiera dirigido al Ayuntamiento para hablar del tema y que se podría haber buscado incluso otra ubicación. «Lo que hoy votamos (por el miércoles) condicionará de manera indefinida el seguir sufriendo olores. Creo que es razonable emitir informe negativo y a partir de ahí estamos abiertos al diálogo», afirmó Góngora.

Publicidad

El grupo municipal socialista se abstuvo en la votación, ya que como recordó el concejal José Miguel Alarcón, «es un gran problema que tenemos al tratarse de una actividad muy necesaria para los agricultores».

Alarcón apuntó que su grupo no votaría en contra de un informe técnico, pero recordó que hace solo unas semanas se tuvieron que destruir más de cinco millones de kilos de pepinos debido a los ínfimos precios de venta y que Frutilados no cuenta con capacidad para asumir tanto producto.

Publicidad

Por todo ello, los socialistas pidieron la retirada del punto. Hecho que no se produjo. «No podemos permitir que transcurran los plazos para remitir el informe y que la planta quede de manera permanente», subrayó el alcalde.

Por su parte, el concejal de Ciudadanos, Rafael Bretones, también anunció la abstención de su grupo quien hizo hincapié en que«son 5.000 hectáreas las que trata esta planta y hacen una labor vital en este campo» y recordó que esto abocará a que la planta opere sin licencia de actividad. «Sin licencia de actividad la planta no puede hacer seguros ni contra incendios, ni medio ambiente y si pasa cualquier desgracia en su interior, qué hacemos», incidió Bretones.

Publicidad

Asimismo, el concejal de la formación naranja insistió en que la planta cuenta con los puntos de olores auditados por una empresa externa y dan negativo.

El proyecto de ENCE, a punto de concluir los trámite ambientales

El alcalde, Francisco Góngora, adelantó durante el desarrollo del pasado Pleno que el proyecto de valorización energética que pretende impulsar en el municipio ejidense ENCE, primera empresa española en producción de energía renovable con biomasa agrícola y forestal, se encuentra ya muy avanzado, a punto de concluir los trámites ambientales.

Publicidad

De hecho, el máximo responsable municipal explicó que, la pasada semana, responsables de la empresa se reunieron con la Junta Central de Usuarios del Poniente Almeriense para estudiar el tema de abastecimiento de agua que necesitará la planta, una vez puesta en marcha, para producir.

Asimismo, Góngora indicó que conllevará una inversión de unos 50 millones de euros y que la empresa ha llegado a un acuerdo con la planta de Ejido Medio Ambiente para que se abastezca de material para poder producir.

Noticia Patrocinada

Por otra parte, se prevé que la planta de ENCE produzca unos 36 kilovatios de energía, una cantidad con la que se abastecería a una población de unos 150.000 habitantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad