Francisco Góngora, Julia Ibáñez y la responsable del proyecto, de la UAL, recorriendo Ciavieja AYTO. El Ejido

El Gobierno local de El Ejido ya posee los cuatro inmuebles ubicados en Ciavieja

El Consistorio ejidense ha invertido 200.000 euros en la adquisición de estos bienes, necesarios para el proyecto de puesta en valor del yacimiento arqueológico

Inmaculada Acién

Lunes, 22 de junio 2020, 00:25

El Ayuntamiento de El Ejido ya ha completado la adquisición de los cuatro inmuebles, como cortijos, viviendas o aljibes, ubicados en el interior de Ciavieja, lo que va a permitir la actuación completa del proyecto incluido en la Estrategia DUSI de 'Puesta en valor del yacimiento arqueológico e implementación de actuaciones', cuyo objetivo es promover la protección, fomento y desarrollo del patrimonio cultural y natural de las áreas urbanas, de interés turístico.

Publicidad

Y es que este proyecto, además de convertir el yacimiento en objeto de estudio, conocimiento y divulgación de las diferentes sociedades que habitaron la zona, es un atractivo turístico más que puede incrementar el flujo de visitantes durante todo el año. Así, el Consistorio ejidense ha invertido 200.000 euros en la adquisición de estos bienes en un proceso que arrancó en julio de 2019, con la aprobación de mutuo acuerdo para la expropiación de la primera de estas cuatro propiedades, que supuso una inversión de 62.621 euros.

En octubre de 2019 se aprobó también en Junta de Gobierno Local la adquisición del segundo inmueble por un importe de 60.079,74 euros. Ese mismo año se dio luz verde a la adquisición de la tercera propiedad en suelo urbanizable con una superficie real de 237,36 metros cuadrados con un importe de 30.798 euros.

Por último, en la Junta de Gobierno Local del pasado jueves se aprobó el cambio de titularidad del cuarto y último inmueble, con una superficie de 313,76 metros cuadrados, con un importe de 45.400,09 euros. Con el paso dado el pasado jueves se completó el cambio de titularidad de las parcelas para que el proyecto de Ciavieja pueda seguir impulsándose y convertirse en uno de los activos sobre los que actuar dentro de los trabajos para su puesta en valor.

La Universidad de Almería está trabajando desde el 1 de junio sobre el terreno en la primera fase y durante este mes los trabajos consisten en planteamientos de los sondeos, tratamiento de la entrada principal, limpieza, excavación, documentación y consolidación de las estructuras junto al mosaico y de estructuras visibles en superficie en todo el yacimiento.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad