Hacer fuerte el cuerpo frente al coronavirus
Nada más conocerse el decreto del Estado de Alarma comenzó el incremento de las ventas de productos naturales para reforzar el sistema inmunológico
Inmaculada Acién
El Ejido
Martes, 21 de abril 2020, 09:15
La crisis sanitaria y el miedo a contagiarse de coronavirus no solo ha llevado a adoptar medidas de protección e higiene externas, sino también a muchos a preocuparse por esa seguridad desde el interior.
En este sentido, desde que el gobierno central decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo, el consumo de productos naturales en los herbolarios se ha incrementado, buscando los usuarios fórmulas para reforzar su sistema inmunológico.
En el municipio de El Ejido, si alguien piensa en productos naturales, en seguida piensa en Herbolario Mary, un establecimiento que lleva abierto al público ya 29 años y que se ha convertido en referente local, con dos establecimientos.
«El aumento que hemos tenido ha sido importante, porque ha crecido un 20% las ventas en estas semanas de productos para reforzar las defensas y el sistema inmunológico en todas las edades y, además, lo hizo de manera automática tras el decreto del estado de alarma», afirma María José Criado, propietaria del establecimiento.
Entre los productos más demandados se encuentra la echinacea y los hongos como maitake o reishi, así como la jalea real en el ámbito infantil.
«Hay clientes que directamente nos piden un producto concreto, otros a los que se lo ha recomendado su médico, pero muchos nos piden consejo y dependiendo de cada caso y de la edad le recomendamos un producto u otro, porque hay que conocer la casuística de cada personas para saber qué tipo de producto le pueden beneficiar», apunta María José Criado.
Pedidos desde Bilbao
Frente al amplio crecimiento de ventas, sin embargo, destaca que el número de clientes nuevos no ha subido en la misma proporción. «El crecimiento en clientes nuevos en tienda es alrededor del 5% en estas semanas, mientras que en las ventas que realizamos por internet, que también se han incrementado entorno a un 10%, el porcentaje de nuevos clientes sí es más amplio», indica María José, al tiempo que añade que durante estos días han registrado ventas no solo a nivel local, sino también desde otras provincias o incluso comunidades. «Tenemos pedidos desde Málaga, Madrid o Bilbao».
Curiosamente, lo que ha incrementado más son los pedidos por teléfono. Así, pese a que la gente acude al establecimiento a comprar, una parte importante de las compras se gestan por teléfono para posteriormente acudir únicamente a pagar y recoger. «He tenido que poner a una trabajadora pegada al teléfono de la cantidad de llamadas. La gente quiere llegar, pagar y marcharse, no quieren estar fuera de casa más que lo estrictamente necesario», subraya María José.
Ansiedad y tristeza
Junto al uso de complementos y productos naturales, la alimentación se convierte en un factor fundamental en esa prevención, pero lo que en las últimas semanas están teniendo más venta en este ámbito en Herbolario Mary es sin duda la harina, espesantes y edulcorantes, porque también hay que darle un capricho al cuerpo. Unos fogones que ayudan a pasar las horas de encierro y a muchos sirven como terapia de relajación.
En este sentido, tras más de un mes encerrados, conscientes de la crisis sanitaria que existe, de los datos que diariamente se conocen sobre casos de coronavirus y con rutinas rotas, el agobio hace jornadas que hizo aparición en muchas personas. «Nos llegan muchas personas con ansiedad, agobiadas ya por esta situación, con dificultades para dormir, y otros muchos en los que la tristeza ya ha comenzado a hacer mella, por lo que los relajantes también están entre los productos de mayor venta», indica la propietaria de Herbolario Mary.
Desinfectar la cabeza
Por otra parte, María José hace hincapié en otro aspecto importante y sobre el que aún no hay concienciación entre la población.
«Estamos vendiendo mucho gel hidroalcóholico porque la gente está muy concienciada sobre la importancia de tener limpias las manos, lavarse o cuando no es posible, usar el gel, pero también es necesario concienciar a la gente de la importancia de desinfectar el cuero cabelludo», señala María José, ya que en el cabello también se puede quedar el virus, por lo que tocarse el pelo tras haber salido a la calle o estar en un espacio con otras personas, también puede conllevar sus riesgos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.