El fin de la concesión del Puerto Deportivo de Almerimar en 2024 abre un nuevo futuro

Con una ubicación estratégica, el mayor número de amarres de Andalucía, requiere de mejoras en instalaciones, servicios y crear un Club Marítimo y un Club de Vela

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 28 de marzo 2023, 19:28

El actual periodo concesional del Puerto Deportivo de Almerimar vence en diciembre de 2024. Un horizonte en el que se abre el debate sobre el futuro de este estratégico puerto por su ubicación, pero también por ser el puerto con mayor número de amarres de toda Andalucía, con un total de 1.100 atraques para embarcaciones de distinto calado, de hasta 60 metros de eslora.

Publicidad

El objetivo que se marcan para ese momento el Ayuntamiento de El Ejido, la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, y la Agencia Pública de Puertos de Andalucía (APA) es que el Puerto Deportivo de Almerimar se actualice a parámetros sostenibles de calidad y se convierta en un referente en el Mediterráneo, con un volumen muy importante de inversiones y equipamientos.

El alcalde, Francisco Góngora, se reunió recientemente con los socios del Club Náutico quienes comparten el objetivo de que esta infraestructura, debido a su trascendencia económica, turística, náutica y social, requiere de importantes inversiones, reposición y mantenimiento.

Góngora subrayó que «la finalidad es que el puerto en su totalidad se actualice con parámetros de calidad, que se construyan los equipamientos que contempla el Plan Especial que ordena los usos en toda la zona portuaria, incluido un Club Marítimo y Club de Vela», al tiempo que destacó «la importante masa social vinculada a la práctica y proyección del deporte náutico, que requiere de mayor participación dentro del Puerto y mejoras en sus instalaciones».

Así, Góngora insistió en que es fundamental «garantizar el mayor número de inversiones y un proyecto de explotación y de gestión de calidad» y afirmó que «el Puerto tiene que ser la puerta de entrada de un turismo de la máxima calidad al municipio de El Ejido y nos tiene que posicionar en cuanto al turismo náutico a nivel internacional».

Publicidad

De igual forma, Góngora señaló que «la falta de inversiones se ha dejado notar en estas décadas», lo que ha degenerado en la falta de un Club de Vela, de un Club Marítimo, la falta de acondicionamiento de los espacios que están previstos como aparcamientos. «El Muelle de Levante está francamente deteriorado y hay que sacarle más provecho. Un proyecto de vídeo vigilancia sería interesante y configurar un puerto que dé la máxima calidad desde el punto de vista náutico, que organice actividades náuticas», comentó Góngora.

Es por ello que reseñó de cara a una nueva concesión «la obligación de la empresa concesionaria es tener un proyecto de explotación que cuente con la población local y que sea atractivo desde el punto de vista de la calidad para cualquier embarcación o tripulación que se va desplazando tanto para pasar una temporada como si es para usarlo como puerto de paso».

Publicidad

Por otra parte, tras la modificación de la Ley de Puertos del año 2020, se permite una prórroga de las concesiones, siempre y cuando haya un proyecto de inversión acorde con las necesidades y posibilidades que tiene el puerto. «A mí me es indiferente una fórmula u otra, pero hay que garantizar la mejor para que en estos momentos se hagan todas las inversiones necesarias, que cubran los déficits del puerto», señaló el primer edil, quien recordó que son inversiones «muy ambiciosas» las que se van a tener que ejecutar y por ello «se va a necesitar un período concesional amplio».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad