Borrar
Las fiestas de San Marcos se reinventan pensando en los niños con autismo

Las fiestas de San Marcos se reinventan pensando en los niños con autismo

El recinto ferial abrirá dos horas en la jornada del viernes 26 de abril sin ruido ni música con el objetivo de que los niños puedan disfrutar de las atracciones

Inmaculada Acién

El Ejido

Jueves, 21 de marzo 2019, 11:43

Era una petición que ya se hizo escuchar por parte de padres de niños con autismo cuando esta Navidad el Ayuntamiento de El Ejido anunció que Little Park, el parque de ocio infantil navideño de la Plaza Mayor, iba a contar con una franja horaria especial los viernes para que los niños con autismo pudieran disfrutar de él sin las luces y música estridente.

Entonces, los padres pedían seguir avanzando en esta inclusión y que en las fiestas locales el recinto ferial también se adaptara. Ahora es una realidad. El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, señaló en la presentación de la carrera de Altea que el viernes 26 de abril entre las seis y las ocho de la tarde en el recinto ferial no habrá ni ruidos ni música. Una medida pionera en la provincia y que desde las asociaciones esperan que sirva de ejemplo a otros municipios.

En esta línea, Góngora subrayó que el Ayuntamiento debe «impulsar acciones que garanticen los mismos derechos e igualdades entre todos los ciudadanos, contribuyendo a que los padres de estos menores también formen parte de las festividades, de manera que puedan compartir una jornada de animación y diversión en familia que, en condiciones normales, resultaría muy complicado».

La presidenta de Altea Almería, Mari Carmen Almagro, aplaudió esta medida al tiempo que explicó que los niños con autismo «tienen hipersensibilidad al ruido y a las aglomeraciones, por lo que para nosotros era muy complicado ir a una feria porque se desregulan y se ponen fatal, los tiempos de espera en las colas, ellos no pueden aislar sensaciones, sino que reciben todos los sonidos al mismo nivel, por lo que se saturan mucho. Dos horas sin ruido en la feria para ellos es magnífico, porque no dejan de ser niños a los que les encanta saltar, las atracciones de feria, para ellos es fantástico».

En este punto, Alfonso Casero, miembro también de la asociación explicó que «son pequeñas iniciativas que al resto de personas no les supone un esfuerzo, pero que para nuestros niños es muy importante, y no perjudica a los otros niños».

Por otra parte, María del Mar Martínez, presidenta de Soy Especial y Qué, también se mostró muy contenta con este acuerdo alcanzado con los feriantes y con el hecho de tener esas dos horas. «Estamos muy contentos porque, por ejemplo, mi hijo en San Marcos o en la Feria de El Ejido sólo ha estado un par de veces en los once años que tiene y ha sido a la hora de la apertura, porque entre las luces y la música se ponía muy nervioso y lo que hemos hecho siempre ha sido evitarlo».

Es por ello que Martínez califica esta noticia como «una meta muy importante que se ha alcanzado, porque muchos podrán ir por primera vez a una feria y otros por primera vez podrán ir a gusto».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Las fiestas de San Marcos se reinventan pensando en los niños con autismo