Los estudiantes ejidenses se comprometen a hacer pervivir en el tiempo al Abuelo Acebuche
Un año después, las acebuchinas recolectadas de este olivo silvestre centenario ya se han convertido en pequeñitos árboles que echarán raíces en los colegios e institutos del municipio
Inmaculada Acién
El Ejido
Sábado, 29 de enero 2022, 22:46
La paz es un concepto mundialmente identificado por la imagen de una paloma con una ramita de olivo en el pico. Pero lo que realmente lleva la paloma en el pico es acebuche, el nombre que recibe el árbol del olivo silvestre. Y en un rincón del núcleo de El Ejido, sobrevive un acebuche centenario que ha pasado y pasará seguramente desapercibido a la mirada de la mayoría de ejidenses, ajeno a su existencia. Un acebuche centenario que, sin embargo, el año pasado la asociación El Árbol de las Piruletas, de la mano de los miembros del proyecto Eracis, quisieron poner en valor con una iniciativa que cubriera un doble objetivo. Por un lado, trabajar con los estudiantes del municipio la importancia del cuidado y respeto por el medio ambiente y, por otro, aquello que se entiende por paz, que al final parte de algo tan sencillo y a la vez tan complejo como el respeto a los demás.
Publicidad
Así, hace un año, como entonces narró IDEAL, recogieron acebuchinas, fruto del acebuche, que posteriormente plantaron y cuidaron con mimo hasta que se han convertido en pequeños acebuches, algunos de ellos recién brotados, que el pasado viernes y con motivo de la celebración del Día Escolar de la Paz y la No Violencia, que se conmemora justo en el día de hoy, 30 de enero, recibieron algunos de los centros participantes.
Una delicada tarea que llevó a cabo concretamente la botánica Vicky Hedwig, técnico de conservación de El Albardinal, jardín que pertenece al a Red Andaluza de Jardines Botánicas y Micológicos, y que dio como resultado la germinación de 36 acebuches.
Pequeños acebuches que desde bien pequeños ya esparcen su mensaje de paz entre los escolares. Mensaje al que también contribuyen los maceteros en los que iban plantados, y que se encargaron de decorar con hermosas palomas de la paz los usuarios del Centro Ocupacional de Activa Tu Ocio y Di Capacitados.
Unos pequeños árboles, algunos de los cuales no superan ni el palmo de altura que los propios estudiantes tendrán que aprender a cuidar con cariño para que, como ellos, crezcan fuertes y sanos, y en pocos años puedan echar raíces haciendo pervivir en cada uno de sus colegios al Abuelo Acebuche y con él, los valores que este día conmemora y promueve.
Publicidad
Además, este proyecto también incluyó por parte de El Árbol de las Piruletas, la elaboración de un cuento didáctico y una bonita historia que explica el significado y simbología que tiene para el municipio el Abuelo Acebuche, al que los estudiantes de 11 centros educativos del municipio han contribuido a ilustrar, con dibujos que están expuestos en el hall del Teatro Auditorio.
En concreto se trata de los colegios San Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Santa María del Águila, Ciavieja, José Salazar, Artero Pérez, Punta Sabinar y Tierno Galván, además de los institutos Pablo Ruiz Picasso, Fuentenueva y Luz del Mar, junto al SEK-Alborán. Todos ellos recogieron su acebuche el viernes, durante un acto celebrado en el Auditorio de El Ejido, mientras que durante esta semana esos maceteros con acebuches recién germinados llegarán también al resto de centros educativos del municipio.
Publicidad
En esta línea, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, felicitó a todos los implicados en «esta importante actividad para dar a conocer nuestro patrimonio ambiental e inculcar, además, valores de convivencia, ya que el acebuche es un árbol autóctono de nuestra tierra que conforma uno de los iconos que se utilizan para simbolizar la paz».
Un proyecto ambicioso puesto que el objetivo es que tenga recorrido en el tiempo y que los centros educativos del municipio celebren cada año sus actividades de este Día Escolar por la Paz y la No Violencia a su alrededor.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión