Borrar
Imagen de la playa de Balerma en la tarde de ayer.
Espigones horizontales a la línea de costa o plantación de algas para la playa balermera

Espigones horizontales a la línea de costa o plantación de algas para la playa balermera

Serían dos de las tres alternativas que expertos en la materia han trasladado al sindicato UGT, junto a aportaciones periódicas de arena

Inmaculada acién

El Ejido

Lunes, 18 de julio 2022, 23:29

El pueblo de Balerma recibe apoyos desde todos los frentes en su llamamiento desesperado a una solución que permita estabilizar su playa y revertir el proceso de erosión que padece, agravado especialmente en los últimos años.

En este sentido, el último en sumarse ha sido el sindicato UGT, que demanda a través de su secretario de Organización de Almería, Jesús Manuel Quero, «una solución definitiva a la zona», ya que como incidió «existen soluciones y el Ministerio de las tiene encima de su mesa, ahora tiene que tomar la decisión y llevarla a cabo».

Tres son las opciones más viables que plantean desde UGT tras consultar con diversos especialistas en la materia, en la provincia de Almería.

La primera de las opciones pasaría por aportaciones anuales de arena, pero cuyas cantidades estarían muy alejadas de las que se vierten actualmente desde el Servicio Provincial de Costas.

Cabe recordar que el pasado mes de junio se llevó a cabo una aportación de emergencia de 22.550 metros cúbicos de arena, mientras que en diciembre se aportaron otros 20.000 metros cúbicos. Arena que, sin embargo, cada vez dura menos en la playa de este núcleo costero, que desaparece engullido por un mar que parece cada vez más hambriento. Sin embargo, esa aportación de arena, tendría un coste inasumible.

«La que podría ser más factible a medio y largo plazo sería la creación de una línea de espigones horizontales perpendiculares a la línea de la playa», señala a IDEAL Quero, quien añade que «sería una solución similar a la adoptada en la playa de El Palmeral de Almería, y que podría proteger la playa de oleajes y evitar el arrastre de arena». Una medida a la que tendría que ir unida una primera aportación también de arena, para desde ahí, comenzar la regeneración.

«Por lo que nos comentan ese tipo de soluciones ya se están aplicando en otras zonas del mundo y ese tipo de información ya está en posesión del Ministerio, por lo que se trata de decidir cuál es la solución a adoptar», subraya el Secretario de Organización de UGT Almería.

Junto a estas dos opciones, habría una tercera, más novedosa. «Se trataría de realizar una plantación de algas a lo largo del litoral, que haría el mismo efecto que los espigones paralelos a la línea de playa, que sería el de retener la arena y evitar que sea arrastrada», explica Quero.

Es por ello, que desde UGT demandan un estudio completo, que permita determinar la opción más viable.

En este sentido, cabe recordar que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico anunció el pasado 13 de julio en el Boletín Oficial del Estado la licitación del contrato de servicios de asistencia técnica para la redacción del estudio y proyecto de recuperación ambiental desde la rambla de Balanegra al espigón de la Peña del Moro, en el término municipal de El Ejido, y que sería el primer paso para la adopción de soluciones definitivas que resuelvan los problemas de erosión que acusa esta franja litoral, reconocidos en la 'Estrategia de protección de la costa considerando los efectos del cambio climático'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Espigones horizontales a la línea de costa o plantación de algas para la playa balermera