Cristo Vivancos, artista, bailarín y coreógrafo
Secciones
Servicios
Destacamos
Cristo Vivancos, artista, bailarín y coreógrafo
Inmaculada Acién
El Ejido
Viernes, 24 de mayo 2024, 17:51
Los Vivancos vuelven al Festival de Teatro de El Ejido y lo hacen en esta 47 edición con un espectáculo muy especial puesto que se trata de su espectáculo de despedida, después de casi 20 años juntos sobre los escenarios. 'Colgando las botas' incluye algunos de los números más conocidos de los seis hermanos, un espectáculo que tendrá lugar esta noche, desde las 20.30 horas en el Auditorio de El Ejido y para el que aún es posible adquirir las entradas.
–Llegan a este Festival de Teatro de El Ejido con 'Colgando las Botas'. ¿Espectáculo de despedida de la compañía?
–Es un espectáculo de despedida, pero creo que momentáneo. Yo confío en que volveremos otra vez tras un descanso.
–Se les considera la compañía de mayor éxito del panorama músico-escénico español, por lo que escuchar la palabra despedida, choca.
–Podemos decir que colgamos la botas, pero luego nos podemos comprar otras nuevas (risas). Llevan mucho tirón ya las botas y de vez en cuando hay que colgarlas un poco. Llevamos casi sin parar desde que empezamos. Se trata de descansar, de reflexionar, de buscar ideas nuevas y ya veremos qué sucede más adelante.
–¿Cómo es este espectáculo?
–Es un espectáculo muy Vivancos porque es muy potente y muy fuerte.Es como una pequeña despedida de los 20 años que llevamos ya casi con la compañía. Una pequeña mezcla de todos los espectáculos que hemos hecho, unidos en uno.
–Es una mezcla de sus mejores números, pero ¿trae novedades?
–Sí, es como una mezcla de nuestros mejores momentos, pero también tiene muchas cosas nuevas. Tiene nuevo look, nuevo vestuario, también habrá nuevos números. Es una puesta en escena muy espectacular, por lo que recomiendo que no se lo pierda nadie, porque estamos ya medio despidiendo.
–Una pincelada de algo que podamos ver en este espectáculo.
–Hacemos una fusión extrema de todo tipo de artes. Somos muy multifacéticos, hacemos partes de fusión con ballet clásico, otras más modernas, más rítmicas. También hay un número en el que hacemos fusión con Kung Fu acrobático. Es una mezcla muy extrema de artes con el hilo conductor del flamenco.
–Pasión, emoción y maestría se unen para celebrar la magia de la danza y el arte en todas sus formas. ¿Cuántas horas diarias dedican a ensayar?
–A parte de ensayar todos los días, esto es fruto de toda una vida trabajando con nuestro cuerpo y ya lo tenemos muy adaptado para todo este tipo de locuras que hacemos. El cuerpo está hecho a este tipo de ejercicio. Hemos ensayado mucho y durante muchísimo tiempo, por lo que ya lo tenemos muy interiorizado y asimilado, ahora con un par de horas al día ya estamos en forma para poder hacerlo. Realmente se trata de una forma de vida dedicada al arte.
–Un espectáculo que ya se pudo ver en Almería, concretamente en Pulpí, en noviembre. Ahora vuelven a la provincia. Almería es uno de los puntos fijos en sus giras siempre.
–Sí, la verdad es que en Almería trabajamos mucho. Es un público que nos quiere mucho, muy entendido en este arte. Hemos ido muchas veces a Almería, siempre que nos toca una fecha por España suele haber parada ahí y estamos encantados de volver.
–¿Cómo definiría el Festival de Teatro de El Ejido?
–Es un privilegio estar en un Festival así y se necesitan más festivales como este en España, porque el arte está perdiéndose poco a poco. Cuanto más se apoye al arte, será mejor para el país, porque un país sin arte es un país sin alma. Estamos encantados de volver, siempre nos lo hemos pasado muy bien allí y es un Festival muy bien organizado y muy bien montado.
–¿Qué se siente al subirse al escenario con sus hermanos sabiendo que a cada uno de los que suben puede ser la última vez que suban como compañía?
–Desde que empezamos a trabajar juntos ha sido un sin parar de emociones y sueños cumplidos, porque el hecho de que trabajáramos juntos y que trascendiéramos de lo que hacían las compañías clásicas e hiciéramos algo muy nuestro, fue un sueño que antes de nosotros, ya lo tenía mi padre. Es un privilegio compartir cada minuto en el escenario con mis hermanos y espero que sean muchos años más. Aunque ahora estemos colgando las botas, creo que queda mucho Vivancos aún por disfrutar.
–Un virtuoso del baile pero también de los instrumentos musicales.
–Hemos tenido una vida artística muy apegada a toda clase de arte. Todos tocamos varios instrumentos, bailamos, hacemos artes marciales. Hemos tenemos una educación muy artística y hemos tocado en nuestra infancia casi todo lo que se puede considerar que es arte. Eso ha provocado que seamos muy polifacéticos sobre el escenario. Tenemos una locura dentro, que nos lleva a que lo hagamos todo y lo toquemos todo, porque un artista tiene que ser completo en todos los sentidos.
–¿Qué es lo más arriesgado que ha hecho en un escenario?
–Todo lo que hacemos es arriesgado, porque nos arriesgamos desde el primer minuto. Hemos bailado colgados boca abajo, hemos bailado sobre estructuras de más de dos metros de altura, hemos bailado en agua, en fuego. Todo lo que puedas imaginarte, lo hemos hecho. Si tuviera que decir una, no sabría por cual decantarme, porque todas son peligrosas. No obstante, lo llevamos bien.
–¿Y después de esto qué?
–Nuevos proyectos de Vivancos, pero también a nivel personal cada uno tiene sus proyectos, porque ya toca también individualizarse. Yo especialmente ahora estoy muy enfocado en Ballet Clásico. Estoy bailando los grandes clásicos del Ballet. Como estamos un poco en transición, me he dedicado a experimentar un poco más mi parte clásica que echaba de menos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La proteína clave para la pérdida de grasa
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a Inmaculada Acién. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.