Borrar
El Ejido sufre el mayor descenso de población de la última década

El Ejido sufre el mayor descenso de población de la última década

El gobierno atribuye los datos al incremento de los controles del padrón para evitar fraudes, mientras que la oposición los achaca a la mala gestión municipal

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 7 de enero 2019, 17:58

. Los datos publicados recientemente sobre el censo poblacional muestran un importante descenso en los datos de habitantes del municipio ejidense, que pasa de 88.096 habitantes a 84710. Un descenso cercano a las 3.400 personas que se convierte en el mayor decrecimiento del municipio en la última década.

El equipo de gobierno local achaca este descenso de personas registradas en el padrón al incremento de los controles del padrón municipal para evitar fraudes y recuerda que hace dos años se reforzaron todas las tareas de control, inspección y seguimiento del padrón con el objetivo de que se asemeje lo máximo posible a la realidad social del municipio.

La consecuencia de estas medidas ha sido para el gobierno local un descenso demográfico, mayoritariamente por bajas de inmigrantes extra comunitarios. De manera que a fecha de 1 de enero de 2018 la población es de 84.710 habitantes.

De hecho, el alcalde, Francisco Góngora, mantuvo la pasada semana una reunión con la edil de Servicios Sociales, Delia Mira; el jefe de área, Manuel Ariza; y el jefe de la Unidad de Gestión de Población, Pedro Cañabate, para seguir estableciendo e intensificando este tipo de controles con el objetivo de ser muy rigurosos en el empadronamiento.

Así, desde el Consistorio insisten en que el 67.5% de las bajas de 2017 fueron de inmigrantes, principalmente de África, que cambiaron su empadronamiento en la mitad de los casos a otros municipios de la comarca de Poniente. Además, a los 2.807 extranjeros que salieron del Padrón por este motivo hay que sumar aquellos que también causaron baja por inscripción indebida en el mismo.

Mientras que la población de nacionales se mantiene estable en los últimos años, el descenso de inmigrantes fue significativo debido a que el gobierno local está intensificando todas las medidas que son necesarias para que se cumpla la Ley de Extranjería y para la solicitud del Informe Social de Vivienda y de Arraigo.

Causas de la oposición

Sin embargo, tanto PSOEcomo IU acusan directamente al equipo de gobierno y a la gestión municipal de este descenso de población.

Así, el secretario general del PSOE de El Ejido, José Miguel Alarcón, pidió explicaciones «por la pérdida consecutiva de población que estamos viviendo año tras año, porque hemos perdido casi 7.000 vecinos desde 2017, y las pérdidas económicas también son importantes para nuestro municipio por restar población».

El también portavoz y concejal socialista en el Ayuntamiento ejidense afirmó que «El Ejido ya no es una ciudad apetecible para vivir», al tiempo que demandó que el gobierno indique «qué medidas está tomando y qué es lo que está haciendo para frenar esta disminución de la población, porque no queremos imaginar que estemos prestando servicios a ciudadanos que no estén censados en nuestro municipio».

Asimismo, Alarcón puso el acento en los jóvenes. «Nuestros jóvenes se están marchando porque nuestro municipio no ofrece respuesta a sus necesidades y demandas. No cuentan con espacios de ocio y esparcimiento, con infraestructuras y equipamientos limpios y adaptados, y ni qué decir tiene la oferta cultural y deportiva, la cual a menudo no es nada asequible».

El portavoz del grupo municipal de IUen El Ejido, Juan Antonio López Escobar también se muestra preocupado por los datos. «Tenemos unos impuestos altísimos, con las facturas de agua y basura más caras de la provincia; un servicio de transporte público que es casi anecdótico y que no ofrece las prestaciones que demanda la población, prácticamente no existen actividades de ocio y culturales de iniciativa pública, no se apoya al pequeño comerciante y vemos como cada día cierran locales y nuestras calles se quedan vacías, las zonas verdes y de esparcimiento son escasas y no están bien acondicionadas, los núcleos urbanos están totalmente olvidados, el acceso a la vivienda en alquiler de larga temporada es casi imposible y la lista podría continuar», afirma López Escobar.

Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Ciudadanos, Cayetano Andreu, destaca que «El Ejido está perdiendo riqueza y ofrece cada vez menos oportunidades a la población. Faltan más inversiones. Es urgente una mejora radical en nuestra red de comunicaciones tanto interna como externa y medidas para la formación, el empleo y de ayuda al pequeño comercio».

El Ejido es el que más población porcentual pierde

El Ejido es el municipio de la provincia de Almería que presenta la mayor caída porcentual en los últimos datos aportados por el Instituto Nacional de Estadística. Durante el último año, la población ejidense decreció en 3.386 habitantes, lo que supone un descenso del cuatro por ciento respecto a los datos poblacionales publicados en enero de 2018.

Los 84.710 habitantes con que contaba en 2018 retrotraen al municipio al año 2013, cuando El Ejido tenía 84.144 habitantes, pero no son los peores datos de la última década.

Las subidas y bajadas de población son constantes en el municipio ejidense y en ello influye obviamente también los flujos de población inmigrante con que cuenta la zona.

En esta línea, cabe recordar que los datos de censo oficiales no cogen la totalidad de las personas que viven en este municipio, puesto que muchos inmigrantes no se encuentran recogidos en el padrón municipal, lo que ampliaría el número de población que vive en esta zona del Poniente almeriense.

Así, los datos que se registraban a comienzos de 2011 ya mostraban un descenso de población en el inicio de la década donde se pasaba de los 85.389 habitantes a 83.774 debido en parte también al descenso en unas 2.000 personas inmigrantes. Ese descenso continuaría alargándose en el tiempo, cerrando 2012 con 82.983 habitantes censados.

Durante tres años la población fue en aumento hasta finalizar el año 2015 con 88.752 habitantes y de ellos cerca de un 34% de inmigrantes. Sin embargo, las fluctuaciones volvieron y la cifra comenzó a bajar hasta la registrada este año, la mayor bajada de la última década.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ejido sufre el mayor descenso de población de la última década