Borrar
María Pilar Lázaro, José Antonio Nieto, Francisco Góngora y Pedro Campoy. I. A.
El Ejido: de proyecto piloto a proyecto modelo en Andalucía en materia judicial

El Ejido: de proyecto piloto a proyecto modelo en Andalucía en materia judicial

El consejero de Justicia de la Junta de Andalucía inaugura la nueva Oficina Judicial de El Ejido y anuncia el refuerzo de personal

Inmaculada Acién

El Ejido

Viernes, 14 de junio 2024, 16:54

El consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto, ha inaugurado hoy la nueva Oficina Judicial de El Ejido con la que ha destacado que el municipio de El Ejido pasa de ser un proyecto piloto a un proyecto modelo para el resto de Andalucía.

La ampliación y reorganización de la plantilla realizada permite que ya esté adaptado a los futuros tribunales de instancia que se crearán con la aprobación de la Ley de Eficiencia Organizativa (LEO) que se tramita actualmente en el Congreso, y que Nieto ha señalado espera que también contribuyan a impulsar el ascenso del partido judicial de El Ejido a categoría de Magistrado.

Y es que esta es una de las demandas que precisamente la Jueza Decana de El Ejido, María Pilar Lázaro, ha puesto esta mañana sobre la mesa, el ascenso a categoría de Magistrado del Juzgado y de los letrados a segyunda categoría para «que sea verdaderamente moderno y eficaz». Sin embargo, entre los requerimientos para que desde la consejería de Justicia se pueda solicitar al Gobierno Central, es necesario que el partido judicial preste servicio mínimo a 100.000 personas, cuando actualmente da servicio a 94.000 personas, de los municipios de El Ejido y de La Mojonera, y contar con siete juzgados, cuando actualmente son seis de Primera Instancia e Instrucción los que lo conforman, cada uno de ellos con una Unidad Procesal de Apoyo Directo (UPAD).

Precisamente la necesidad de un séptimo juzgado es algo en lo que insistió la Jueza Decana. «El año pasado en este partido judicial ingresaron 7.221 procedimientos penales y 6.201 asuntos civiles. Casi 14.000 procedimientos. Este año en solo seis meses ya llevamos 3.022 procedimientos penales y 3.066 procedimientos civiles. Todo ello para solo seis juzgados. Esto es absolutamente insuficiente», afirmó Lázaro, quien explicó que llevan «importantes causas de narcotráfico, de delitos económicos, investigación tecnológica, delitos contra las personas, delitos civiles de suma complejidad dada la complejidad de industrias que hay aquí».

En este punto, el alcalde de El Ejido también señaló la importancia de alcanzar ese séptimo juzgado y recordó que el Gobierno Central ya anunció su implantación en El Ejido en este año 2024. «Espero que pueda ser una realidad porque nos hace mucha falta», aseveró el primer edil, que también reclamó ese ascenso del partido judicial a categoría de Magistrado, por ser «tan necesaria, sobre todo para dotar de estabilidad ante asuntos complejos, ya que esa falta de permanencia obstaculiza muchas veces la labor tan importante que hacen».

El consejero de Justicia apuntó que desde la Junta de Andalucía se ha pedido al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) que haga una petición al Gobierno Central similar al de Cataluña que es dotar de 50 nuevos órganos judiciales a la comunidad andaluza.

Municipio pionero

El Ejido ya fue pionero en la implantación en 2018 de la Oficina Judicial, si bien en 2019 hubo una modificación legislativa que afectaba a los partidos judiciales con más de cinco juzgados, como es el caso de este. Para adaptarse a la nueva norma, que determina que en estos partidos haya dos servicios comunes procesales separados y con una dirección y equipo diferenciados con el fin de repartir mejor la carga de trabajo, se ha ampliado la plantilla con cinco plazas (cuatro del cuerpo de tramitadores y una de Gestión procesal, con una inversión por parte de la Junta de Andalucía que Nieto cifró de alrededor de 250.000 euros.

«Queremos que todos los partidos judiciales se vayan pareciendo al de El Ejido, con instalaciones modernas, un soporte digital potente y profesionales implicados, y trasladar esta experiencia de éxito a cuantos más partidos mejor», ha defendido Nieto.

En este sentido ha destacado que el El Ejido es uno de los partidos judiciales «más eficientes» y el objetivo de la reorganización y ampliación de los efectivos, hasta una plantilla total de 60 funcionarios en todo el partido, es «mejorar aún más los números poniendo en el centro al ciudadano».

Nieto ha detallado que los juicios se están señalando para unos cinco meses, frente a los últimos datos conocidos sobre la capital almeriense, donde los juzgados de lo Social están señalando para 2028. Apenas existe pendencia (asuntos pendientes de resolver), ya que el tiempo de provisión de los escritos que entran se ha reducido de 18 meses, aproximadamente a unos cuatro, y la tasa de ejecución de sentencias es muy superior a la media. «Los señalamientos, sentencias y la ejecución de éstas se producen mucho antes, eso es mérito de los que trabajan aquí y beneficia a los vecinos de El Ejido y La Mojonera», ha subrayado el consejero.

Además, el Ministerio de Justicia ha elegido el Registro Civil de la localidad para poner en marcha el nuevo modelo y la Fiscalía está próxima a lograr el papel cero en sus comunicaciones gracias a un proyecto piloto de notificaciones telemáticas en el que colabora también la Consejería.

Para Nieto se trata del modelo a exportar al resto de Andalucía. «Tiene sentido empezar en Almería, provincia con un gran crecimiento en la economía y el empleo, para que esas cifras de éxito tengan también refrendo en cifras éxito del partido judicial», ha incidido.

De hecho, el nuevo modelo de Oficina Judicial también se está implantando en el partido judicial de Vera, al tiempo que en Vélez-Málaga o Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y próximamente en Lucena (Córdoba), donde la nueva sede judicial se inaugurará ya con esta organización de los juzgados.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ejido: de proyecto piloto a proyecto modelo en Andalucía en materia judicial