Borrar
El Ejido inaugura el centro de visitantes de Ciavieja con un homenaje a Porcia Maura

El Ejido inaugura el centro de visitantes de Ciavieja con un homenaje a Porcia Maura

La asociación Ángel Aguilera Alférez recrea los funerales por Porcia Maura a los piés de la escultura que desde hace unos meses preside la rotonda de la avenida Oasis

Inmaculada Acién

El Ejido

Domingo, 20 de noviembre 2022, 23:13

El Centro de Visitantes del Yacimiento de Ciavieja ya está abierto al público. Un espacio desde el que dar a conocer el proyecto de puesta de valor de este enclave arqueológico y ver su evolución, ya que como indicó el alcalde, Francisco Góngora, en la mañana de ayer, se va a continuar trabajando en él y ya se está preparando un proyecto a seis años vista, con la Universidad de Almería, para seguir avanzando en la excavación y seguir sacando a la luz los restos de esas termas romanas que ya se comienzan a apreciar.

Antes de la inauguración, no obstante, también se inauguraba la gran escultura que presidela rotonda de la avenida Oasis, desde hace meses. Una gran escultura, en cuya cúspide se aprecia una Porcia Maura sentada señalando hacia Ciavieja.

Fueron los miembros de la asociación cultural Ángel Aguilera Alférez los encargados de esa inauguración con la recreación del ritual funerario por la muerte de la matrona romana Porcia Maura, a quien su familia rindió homenaje con una escultura y un pedestal que rezaba «A Porcia Maura, su marido Lucio Pedanio Venusto y sus hijos Lucio Pedanio Claro y Lucio Pedanio Lupo pusieron este monumento, a la esposa inmejorable y á la madre piadosísima, dedicándolo con la celebración de juegos Circenses y habiéndoseles concedido este lugar por donación de la República (Murgitana)».

Tras esa emotiva recreación, la comitiva se encaminaba a pie, para a unos metros inaugurar también el Centro de Visitantes del yacimiento de Ciavieja. El alcalde fue el encargado junto a la concejala de Cultura, Elena Gómez, y a la parlamentaria andaluza Julia Ibáñez.

Asimismo, Góngora descubrió una placa en memoria de Ángel Aguilera, junto al hijo de este gran ejidense que fue precursor en la recuperación del patrimonio, y se entregaron dos réplicas de Porcia Maura a las asociaciones 'Athenaa' y 'Ángel Aguilera' en reconocimiento por la labor que realizan en la difusión del legado histórico.

El máximo responsable municipal también señaló que el patrimonio cultural está, también, en proceso de convertirse en un recurso económico de gran importancia para el municipio, dada la relevancia adquirida durante las últimas décadas por el turismo cultural y situó el yacimiento arqueológico de El Ejido como el más importante de Almería ya que recoge información de numerosas civilizaciones desde la prehistoria. «Aquí hay enterrados milenios de nuestra historia desde el Neolítico», señaló.

Un yacimiento arqueológico «que ya se empieza a dignificar», como subrayó Góngora y con el que atraerán muchos visitantes.

De esta manera, Góngora incidió en que el gasto que supone actuar sobre el patrimonio debe considerarse, en términos económicos, una inversión, ya que genera riqueza y empleo por sí mismo, así como importantes sinergias con otros recursos turísticos del municipio ampliando y diversificando la oferta.

Tras el alcalde tomó la palabra la arqueóloga Carmen Ana Pardo, encargada del proyecto de puesta en valor del yacimiento de Ciavieja, quien explicó cómo fueron los trabajos de excavación, conservación y puesta en valor, que ha llevado a cabo en el Yacimiento todo el equipo multidisciplinar de la Universidad de Almería, encabezado por el Catedrático José Luis López Castro.

Pardo detalló los restos hallados de parte de unas termas romanas cuya edificación se inició durante el siglo I d.C y estuvo en uso hasta su amortización, ya en el periodo tardo-romano, en la que muchos de sus elementos constructivos fueron extraídos por los propios romanos para su reutilización en otras construcciones.

Asimismo, Pardo afirmó que los resultados obtenidos con los trabajos en el yacimiento fueron mucho mejores de los esperados. Se han hallado los restos de una muralla púnica de gran envergadura, que delimitaría la ciudad por el sur antes de la llegada de los romanos.

Los trabajos han permitido sacar a la luz estructuras de esas termas, cuyos muros se han recrecido con piedras propias del yacimiento y donde no existían se han delimitado con gravilla negra, para una mejor interpretación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ejido inaugura el centro de visitantes de Ciavieja con un homenaje a Porcia Maura