![El Ejido exige una reunión con el Ministerio de Transición sobre la playa de Balerma](https://s1.ppllstatics.com/ideal/elejido/multimedia/2024/07/31/ELEJIDO_PLENO%20SEGURIDAD%20RURAL%20(3)-kcFH-U220868429227UWH-1200x840@Ideal.jpg)
![El Ejido exige una reunión con el Ministerio de Transición sobre la playa de Balerma](https://s1.ppllstatics.com/ideal/elejido/multimedia/2024/07/31/ELEJIDO_PLENO%20SEGURIDAD%20RURAL%20(3)-kcFH-U220868429227UWH-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Miércoles, 31 de julio 2024, 22:13
El Pleno aprobó en su sesión ordinaria de julio, celebrada ayer, una moción presentada por el grupo municipal del PP y respaldada únicamente por Vox en la que se recoge la decisión de presentar una queja formal ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) «por la negativa a remitir el estudio de alternativas y los datos técnicos en los que se fundamentan» relativo a la estabilización de la playa de Balerma. A través de esta moción también se solicita al subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, la «defensa de los intereses del municipio de El Ejido desde su cargo, gestionando una reunión con la directora general de la Costa y el Mar, Ana María Oñoro, y asistir acompañado de la Alcaldía del Ayuntamiento y los portavoces de los grupos municipales», puesto que sigue sin obtenerse una solución estructural y duradera por parte de la administración competente.
Desde las filas socialistas, su portavoz, José Miguel Alarcón, reprochó al alcalde que permitiera la construcción de espigones de Balanegra en el año 2015 y puso en duda que los sacos de geotextiles que propone el gobierno local puedan ser eficaces para solucionar la pérdida de arena en Balerma.
Moción sobre inmigración
Por otra parte, El Pleno del Ayuntamiento aprobó ayer una moción del grupo municipal del PP para exigir al Gobierno de España que cumpla con la Ley de Extranjería y que apueste por un modelo de inmigración «legal, ordenada y ajustada a la empleabilidad y capacidad de acogida del territorio».
El primer edil recordó durante el debate que El Ejido es uno de los municipios con una de las más altas tasas de presión migratoria de toda España. Y es que con una población superior a los 90.000 habitantes, un 32.5% de la población es extranjera, además de contar con una bolsa que se estima en más de 4.000 inmigrantes en situación irregular permanente. Es decir, que una de cada tres personas que viven en El Ejido es extranjera, y hay núcleos con más del 60% de población inmigrante.
La moción contempla la petición de que se cumpla la Ley de Extranjería y se comprometa a frenar la inmigración ilegal y a tramitar los expedientes de expulsión de quienes han llegado de manera irregular; que se cumpla con el principio constitucional de solidaridad con El Ejido y la provincia de Almería, por ser una zona que cuenta con una mayor presión migratoria y que precisa de un mayor nivel de inversión para afrontar planes trasversales, infraestructuras, seguridad, comunicaciones, sanidad, educación y servicios; que apueste por un modelo de inmigración legal, ordenada, sin marginalidades, atendiendo a la empleabilidad y capacidad de acogida de nuestro territorio; y que deje de convertir los hoteles en centros de internamiento de puertas abiertas.
Góngora insistió en que «quien viene de manera irregular está abocado durante unos años a la marginalidad porque no tiene posibilidad de trabajar ni donde cobijarse».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.