Borrar
El Ejido se convierte en la nueva sede autonómica de la asociación Afammer

El Ejido se convierte en la nueva sede autonómica de la asociación Afammer

La Asociación de Familias y Mujeres del Medio Rural inaugura estas nuevas instalaciones desde las que seguir trabajando por la igualdad de la mujer rural

Inmaculada Acién

El Ejido

Jueves, 21 de septiembre 2023, 22:38

El municipio de El Ejido ha sido el lugar elegido por la Asociación de Familias y Mujeres del Mundo Rural (Afammer) para trasladar su sede autonómica y desde donde continuar con su trabajo y gestión en defensa de la igualdad de la mujer rural. «Desde aquí se distribuirá toda la actividad y proyectos que se están llevando a cabo en Andalucía, que son muchos», subrayó durante el acto de inauguración en la mañana de ayer la secretaria general y presidenta de Afammer Andalucía, Rita Mateos, quien recordó que Afammer Andalucía nació en el 1995.

Por su parte, la presidenta nacional de Afammer, Carmen Quintanilla, recordó que llevan 30 años caminando por 2,2 millones mujeres que viven en los pueblos de Andalucía. «Hemos conseguido vertebrar una sociedad rural, poner en valor a las mujeres de los pueblos de Andalucía, gracias a que Afammer España siempre pensó que Andalucía se merecía liderar el empoderamiento, emprendimiento, lucha contra la violencia de género y poner en valor ser mujer de pueblo», subrayó Quintanilla, quien afirmó que Afammer ha conseguido «romper el estigma que sufrían las mujeres rurales. Hace 41 años, cuando yo empecé a visitar los pueblos de España, nadie creía ni hablaba de feminismo, yo conquisté el feminismo de la España profunda. Rompí la invisibilidad de las mujeres rurales».

En esta línea, la presidenta de Afammer incidió en que desde la asociación han «cambiado mentalidades y hemos concienciado a la sociedad de que hoy en la agenda política de los gobiernos autonómicos y del gobierno de España hay que hablar de mujer rural».

El acto de inauguración de la nueva sede autonómica de Afammer Andalucía, ubicada en el número 3 de la calle Reyes Católicos, fue inaugurada por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, quien reivindicó el papel tan importante de las mujeres rurales para avanzar en materia de igualdad en Andalucía.

Tras señalar que las mujeres rurales son «las protagonistas» de la fijación en el territorio y del desarrollo sostenible de los municipios de interior, la consejera agradeció a Afammer su labor para visibilizar esas realidades y recordó que el 80% del territorio andaluz se configura como medio rural y litoral, donde los municipios acogen una población inferior a 10.000 habitantes. Del total de casi 3,5 millones de mujeres andaluzas, 800.000 residen y trabajan en esos municipios, lo que hace que su vida esté ligada directa e indirectamente a actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería, en un mundo tradicionalmente masculinizado.

Loles López también se refirió a los proyectos de Afammer con los que colabora la Consejería como 'Siempre contigo' que, con la aplicación 'Unidas', busca detectar, informar, prevenir y sensibilizar a las personas ante cualquier delito de violencia de género. Se trata de una acción enmarcada dentro del Proyecto 'Violetas' con el que Afammer quiere facilitar a mujeres rurales información y apoyos en materia de violencia de género, o 'Adiós a la soledad, tú importas', centrado en erradicar la situación de soledad de las personas mayores, entre otros.

Por su parte, el alcalde e El Ejido, Francisco Góngora, puso en valor «el papel de la mujer rural ha sido clave para que El Ejido se haya convertido en lo que es, un referente mundial en agricultura, nuestro gran motor económico y social; ellas lograron romper el 'techo de cristal'».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ejido se convierte en la nueva sede autonómica de la asociación Afammer