Borrar
Francisco Góngora, Carmen Crespo, Álvaro Real, Gabriel Amat, Aránzazu Martín y Antonio Mena. I. A.
El Ejido convierte el agua depurada en vida para las plantas ganando 6,5 hectómetros

El Ejido convierte el agua depurada en vida para las plantas ganando 6,5 hectómetros

Carmen Crespo inauguró ayer los terciarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de El Ejido que generan agua para zonas verdes y agricultura

Inmaculada Acién

El Ejido

Martes, 19 de marzo 2024, 17:49

El municipio de El Ejido cuenta ya desde ayer con 6,5 hectómetros cúbicos más de agua, que irá destinada al riego de zonas verdes municipales, al riego del campo de golf de Almerimar y a los regantes de la Junta Central de Usuarios del Poniente almeriense.

Se trata de la cantidad de agua que se conseguirá generar con la puesta en marcha de los terciarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de El Ejido, que ayer inauguró la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo.

La inauguración de estas instalaciones se produce además en un momento simbólico puesto que el próximo viernes 22 de marzo se conmemora el Día Mundial del Agua y la provincia de Almería, junto a la de Málaga, son las dos que más han sufrido los estragos de la sequía, como recordó la consejera abderitana, quien subrayó que la inauguración de los terciarios de ElEjido se unen a los que recientemente se inauguraron en Roquetas, de manera que el Poniente suma un total de 14 hectómetros cúbicos, con los que abastecer a 22.000 hectáreas de cultivo.

En este punto, la consejera insistió en que ya son 70 los hectómetros cúbicos de agua regenerada que se han ganado en Andalucía en los últimos cinco años y que el objetivo es alcanzar los 140 en 2026. «Queremos convertirnos en la primera comunidad de España en aprovechar sus aguas regeneradas», afirmó.

Por su parte, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, destacó que esta incorporación de recursos hídricos juega un papel fundamental tanto porque permitirá reducir la extracción de agua del acuífero inferior como por lo que representa en materia de economía circular, sostenibilidad y en mejora del medio ambiente y biodiversidad

Y es que el agua que antes se trataba en la EDAR de El Ejido pero que posteriormente se vertía al mar, ahora será aprovechada para el riego.

Unas obras que han tenido un coste de 5,5 millones de euros, ejecutadas en el marco del Decreto de Sequía de la Junta de Andalucía, que además se unirán a las que comenzarán en breve de conducciones para llevar el agua desalada a todo el municipio, según indicó ayer el alcalde, Francisco Góngora. Esas obras se encuentran ya licitadas y adjudicadas y supondrán otra inversión de 20 millones de euros.

De igual forma, el primer edil recordó que también está prevista la ampliación de la EDAR de ElEjido, que está ya por encima de su capacidad y obsoleta, a lo que se destinarán otros 27 millones de euros.

«El objetivo en nuestra comarca es limitar la extracción de nuestros acuíferos a 90 hectómetros cúbicos», incidió el máximo responsable municipal, quien agradeció a la Junta de Andalucía la aprobación del Plan Hidrológico de Cuenca, que define las infraestructuras y «que fue consensuado con regantes y todos los que tienen que decir algo entorno al agua. Ahora falta impulsar esas infraestructuras».

En este punto, Góngora pedía «más agilidad por parte del gobierno de España con la ampliación de la desaladora que serán otros 10 hectómetros cúbicos y la energía fotovoltáica, que permitirá tener un precio más razonable de la energía».

Asimismo, recordó que el Plan Hidrológico de Cuenca contempla una nueva desaladora en el Poniente y pedía «no descartar la articulación del territorio a través de infraestructuras que nos permitan aprovechar hasta el último metro cúbico de agua embalsada».

El acto contó también con la asistencia del presidente del Consorcio Integral del Agua del Poniente y alcalde de Roquetas de Mar se mostró satisfecho de que tanto Roquetas de Mar como El Ejido ya cuenten con terciarios en marcha. «Nuestra provincia es agua para el turismo y agua para la agricultura; o tenemos agua, o no tenemos nada», incidió Amat, quien definió al municipio ejidense como «una gran ciudad, capital de la agricultura del Poniente, y creo que se merecía esto y mucho más porque el trabajo y el esfuerzo que hacen cada día los hombres y mujeres que están en el campo tienen que tenerlo compensado con los servicios que hoy les está dando la Junta de Andalucía».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ejido convierte el agua depurada en vida para las plantas ganando 6,5 hectómetros