El Ejido conmemora el 25N con actividades de concienciación, ruta urbana, talleres y homenaje
El acto central tendrá lugar el martes 25 de noviembre con la lectura del manifiesto y un homenaje a las víctimas de violencia de género
J. Cortés
El Ejido
Martes, 11 de noviembre 2025, 20:52
El mes de noviembre llega para el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido con una amplia programación dirigida a toda la población ... con la que sensibilizar y concienciar sobre uno de los graves problemas que continúa arrastrando la población actual como es la violencia de género.
Para conmemorar el 25N, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, se ha previsto un calendario de actividades que se está desarrollando desde el 27 de octubre y que culminará el 25 de noviembre con el acto central de la campaña, que incluirá la lectura de manifiesto y el acto homenaje a las víctimas de violencia de género, a las puertas del Auditorio de El Ejido, como ha afirmado la edil de Servicios Sociales, Delia Mira, durante la presentación de la programación esta mañana.
En este sentido, Delia Mira, ha afirmado que «el impulso de acciones y medidas con las que avanzar en materia de igualdad es un trabajo diario y continuo que llevamos a cabo desde el área de Servicios Sociales, pero las mujeres que han perdido la vida a lo largo de este año y también de los menores que han sido víctimas indirectas, nos obliga a todos a redoblar esfuerzos en la lucha contra la violencia de género y reflexionar sobre cómo podemos contribuir cada uno de nosotros en nuestro día a día a prevenirla y evitarla».
En este sentido, Mira ha subrayado que «la educación es un pilar fundamental sobre el que tenemos que continuar trabajando y este año dentro de la campaña escolar hemos apostado por un original escape room con desafíos que les ayuden a reflexionar sobre la discriminación sutil que a diario se cuela en las relaciones sociales y que hay que combatir».
Esta actividad, que se desarrollará desde mañana y hasta el 14 de noviembre en la Nave de Ejidomar, está dirigida especialmente a alumnado de Cuarto de la ESO de los institutos del municipio, en horario de mañana, mientras que por las tardes se abrirá al público general, previa inscripción en la página web.
Se trata de un juego en el que los participantes deben trabajar juntos para resolver una serie de acertijos, desafíos y pruebas que les ayudarán a reflexionar sobre el impacto de los micromachismos en la sociedad y cómo combatirlos.
Asimismo, Mira ha explicado que en los centros educativos se están realizando cuentacuentos con 'Maripimienta' para los alumnos de Infantil «a través de los que transmitir valores de igualdad, respeto y tolerancia»; para los estudiantes de Sexto de Primaria se ha diseñado un Programa de Coeducación Digital «que promueve un uso responsable, seguro e igualitario de las tecnologías digitales y que trata de introducir hábitos de ocio saludable en los entornos digitales».
Las propuestas educativas también llegarán a los alumnos de Tercero de la ESO de los centros educativos del municipio con un taller sobre 'Violencia de Género Digital: Educar, Investigar, Actuar', que combina sensibilización y participación activa para abordar las nuevas formas de violencia de género en el entorno digital.
Por otra parte, la edil de Servicios Sociales ha incidido en que también se desarrollará un taller dirigido específicamente a mujeres víctimas de violencia de género bajo el título 'Volver al cuerpo', a través del que crear un espacio seguro de reconexión corporal, expresión emocional y empoderamiento.
Entre el resto de actividades destaca la propuesta 'Me lo dijeron mil veces', un espectáculo musical y reflexivo a través de la revisión de las letras apasionadas de la copla desde una perspectiva de género, con piezas musicales seleccionadas, que tendrá lugar el día 19 de noviembre a las 18.00 horas en la Sala B del Auditorio; así como una performance de sensibilización frente a todas las formas de violencia ejercidas hacia las mujeres, que se llevará a cabo el 20 de noviembre, entre las 10.00 y las 13.00 horas, frente a la puerta principal del Teatro Auditorio.
La tradicional Ruta Urbana Contra la Violencia de Género tendrá lugar el 23 de noviembre a partir de las 10.00 horas con salida en el Parque Municipal y llegada en el Parque de las Familias.
«La actividad central de la campaña se celebrará el día 25 de noviembre en la entrada del Auditorio, con la lectura de un manifiesto contra la violencia hacia la mujer en el que también se rendirá homenaje a las mujeres y menores asesinados. Al acto como todos los años, se invitará a todas las asociaciones de mujeres del municipio», ha indicado la concejala.
Cabe recordar que El Ejido fue uno de los primeros municipios de la provincia en entrar en el sistema VioGén, con una unidad que está disponible para las víctimas 24 horas del día. Los datos estadísticos de la unidad de UVIGEM de la Policía Local arrojan que desde enero se ha atendido a un total de 95 personas en El Ejido, mientras que en la actualidad se atiende a 48 mujeres.
Centro Municipal de Información a la Mujer
El Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), que trabaja de manera coordinada con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) desde su creación, cuenta con tres líneas estratégicas de intervención que incluye la atención tanto individual como grupal a mujeres, el impulso de la participación y dinamización del movimiento asociativo de mujeres, y la realización de campañas informativas de sensibilización y prevención.
Durante 2025 y a falta del cierre del año, el CMIM ha atendido un total de 1.238 consultas y 599 mujeres. Como la principal ratio de edad figura la de 40 a 49 años, que han supuesto el 35% de las mujeres atendidas. Además, el 41% de las mujeres que han acudido al CMIM son madres que viven solas con sus hijos, y el 37,89% son mujeres inmigrantes.
Asimismo, de las consultas tramitadas el 51% correspondieron a asesoramiento jurídico, mientras que el 46% de las mujeres solicitaron asesoramiento psicológico. Entre los datos más destacados, de las consultas realizadas, un 23% correspondieron a violencia de género.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión