El Ejido celebra el Día Mundial sobre el TDAH con la campaña 'cada mente es única'
El Ayuntamiento ha realizado talleres en centros educativos y también sobre rutinas que favorecen la concentración
J. Cortés
El Ejido
Miércoles, 16 de julio 2025, 21:12
El Ayuntamiento de El Ejido se sumó un año más a la celebración, el 13 de julio, del Día Mundial de TDAH, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, con una campaña divulgativa que busca concienciar y dar visibilidad al TDAH bajo el lema 'Cada mente es única'.
En España se estima que entre un 5% y un 7% de la población infantil y juvenil tiene un diagnóstico TDAH, lo que implica que uno o dos niños por aula podría tener este trastorno neurobiológico crónico que afecta a la parte del cerebro que procesa la atención, la impulsividad y la hiperactividad.
La concejal responsable de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de adicciones, María del Mar Martínez, explicó que «los objetivos de esta campaña han sido la detección de casos; la sensibilización; y la difusión de estrategias de intervención. Se trata de eliminar las etiquetas y prejuicios asociados a las personas con TDAH».
Objetivos
Desde el Ayuntamiento, durante el mes de junio se llevó a cabo esta campaña con tres objetivos este año: la detección de casos; la sensibilización; y la información de estrategias de intervención con las familias y en los centros educativos. Para cumplir estos objetivos, el área de Discapacidad y Salud Mental contó con la colaboración la asociación 'Nos comunicamos todos' y se han llevado a cabo diferentes actividades.
Durante la semana del 23 al 27 de junio se pusieron a disposición de las familias ejidenses citas gratuitas para el diagnóstico del TDAH se llevaron a cabo talleres en la Escuela Infantil de San Agustín y en el Colegio Divina Infantita. También se realizó un taller para padres y madres donde se trabajaron estrategias para establecer rutinas que favorezcan la concentración y atención de menores en casa con TDAH. Y se ha publicado un díptico con algunos tips para las familias y personas interesadas.
La campaña terminó con la lectura de un manifiesto a cargo de Manolo Salas González y Manolo Salas Gil, padre e hijo con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, en el que se definieron como «personas creativas, llenas de energía y potencial y con una visión única del mundo».
El Espacio Murgijoven fue escenario de una 'quedada cubera' donde los asistentes pudieron conocer los conceptos básicos, descubrir las primeras técnicas de 'speedcubing' y compartir una mañana diferente y divertida en compañía de otros jóvenes aficionados. Además, el concejal de Juventud, Javier Rodríguez, asistió al evento que estuvo guiado por jóvenes cuberos ejidenses con experiencia en competiciones oficiales.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.