Borrar
El Ejido se adentrará en la historia de Murgi por el Día Internacional del Patrimonio

El Ejido se adentrará en la historia de Murgi por el Día Internacional del Patrimonio

El 40 aniversario del descubrimiento del Mosaico de Ciavieja protagoniza la programación con charlas, exposición y hasta una presentación de libro

Inmaculada Acién

El Ejido

Miércoles, 8 de noviembre 2023, 22:40

El municipio de El Ejido profundizará en el conocimiento de la ciudad romana de Murgi con motivo del Día Internacional del Patrimonio, establecido el 16 de noviembre, con especial atención al mosaico de Ciavieja, de cuyo descubrimiento se cumplen este 2023 40 años. Descubrimiento que supuso un hito importante para la historia de El Ejido, ya que justificó las intervenciones arqueológicas en el yacimiento, promovidas por la Delegación de Cultura, que no sólo rescataron el mosaico, hoy depositado en la Colección Arqueológica de El Ejido, sino que evidenciaron la enorme riqueza estratigráfica de un espacio ocupado por sucesivas culturas desde el Tercer Milenio antes de Cristo hasta el final del periodo romano.

De esta manera, la programación diseñada por el área de Cultura incluye desde una exposición, hasta una presentación de libro, pasando incluso por charlas y conferencias. La concejala de Cultura, Elena Gómez, apuntó que «el objetivo de impulsar estas actividades es poder trasladarnos principalmente a la ciudad romana de Murgi, descubrir y aprender más sobre este enclave histórico-patrimonial, sus habitantes y costumbres».

La programación arrancará el 16 de noviembre con una exposición fotográfica titulada 'Cuando el pasado de El Ejido se hizo presente: 40º aniversario del descubrimiento del mosaico de Ciavieja'. La muestra se compondrá de fotografías, algunas inéditas, vinculadas al descubrimiento y la restauración del mosaico y podrá visitarse hasta el 30 de noviembre en el hall del Auditorio de El Ejido.

Ese mismo día, el joven arqueólogo ejidense, Sergio Fernández Cervilla, presentará a las 19.30 horas, en la Sala B, su libro 'Mosaicos Romanos de Almería', con alusiones al de Ciavieja, y otros procedentes de los parajes de Tarambana y Cabriles, en los que se ubicaron villas romanas.

El viernes, 17 de noviembre, los profesores Sebastián Vargas Vázquez y Sebastián Ramallo Asensio, ofrecerán en la Sala B del Teatro Auditorio dos conferencias a partir de las 19 horas.

Y el 19 de noviembre, cerrará la programación una jornada de puertas abiertas al Yacimiento Arqueológico de Ciavieja y el Castillo de Guardias Viejas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ejido se adentrará en la historia de Murgi por el Día Internacional del Patrimonio