

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Sábado, 19 de octubre 2024, 19:32
o. El municipio de El Ejido acogió ayer la celebración de la I Jornada sobre Violencia de Género y su impacto en la infancia, organizado por Distrito Sanitario Poniente. Un encuentro que permitió realizar un análisis no solo de la violencia de género, sino de cómo detectar esa violencia sobre los menores, su impacto y su abordaje desde un punto de vista interdisciplinar, con participación de los diferentes agentes implicados en la prevención, detección, protección y erradicación de esta lacra social.
Una jornada que permitió hacer un dibujo sobre la situación actual que existe en la provincia de Almería en su conjunto y detectar las zonas donde es necesario un incremento de esfuerzos.
En este sentido, Antonio R. Márquez Reinoso, miembro del equipo Mujer-Menor (EMUME) de Almería de la Guardia Civil, presentó los datos de casos activos en la Comandancia de Almería dividido por las cuatro compañías con que cuenta como son la de Huércal-Overa, Vera, Almería y El Ejido. Entre ellas, el mayor índice de casos los arrojó la compañía de El Ejido, que incluye todo el Poniente almeriense, con 595 casos de víctimas de violencia de género con menores a cargo. De esa cifra, más de la mitad, 365 corresponden al municipio de Roquetas de Mar.
Asimismo, de los ocho casos de víctimas menores de 18 años que están activos en el Poniente, cinco también corresponden a Roquetas de Mar, municipio que además no se encuentra adherido al Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (Sistema VioGén).
Pero no fue el único dato que Antonio Márquez Reinoso puso sobre la mesa y que dejó a los asistentes con el corazón encogido. Y es que este año 2024 se ha convertido en un año negro en materia de violencia vicaria. Hasta este mes de octubre son ya 10 los menores que han sido asesinados por sus progenitores en España y dos de esos casos se produjeron en la provincia de Almería. Esto sitúa al año 2024 en el peor de los últimos ocho.
Pero no fueron los únicos aspectos que se abordaron durante este encuentro que comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de Mari Nieves Gamarra, la última víctima de violencia de género en la provincia de Almería, registrada el pasado 4 de octubre y precisamente en Roquetas de Mar.
Durante unas horas, la Sala B del Auditorio de El Ejido, se llenó con más de un centenar de participantes para convertirse en un foro de análisis y debate, en el que los agentes implicados pudieron conocer las distintas actuaciones sobre el abordaje de la violencia de género en la infancia y la adolescencia, compartir experiencias desde los distintos ámbitos de actuación y asistenciales para trazar las líneas que permitan, mediante propuestas y estrategias, mejorar la atención en violencia de género.
El delegado territorial de Salud y Consumo, Juan de la Cruz Belmonte, subrayó la importancia de poner el foco con estas jornadas en la infancia, «puesto que se convierten en víctimas indirectas cuyas vidas quedan marcadas». La concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de El Ejido, Delia Mira, señaló que desde el Ayuntamiento de El Ejido, «una de las prioridades que nos marcamos son las actuaciones referidas a la infancia, para lo que disponemos de diversos recursos y programas de protección a menores en situación de riesgo como los equipos interdisciplinares, el equipo de Tratamiento Familiar y el Centro Municipal de Información a la Mujer». A lo largo de la jornada se pudieron ver además varios vídeos de la campaña 'Vidas que cambian vidas' del Instituto Andaluz de la Mujer y cuyo significado explicó la coordinadora provincial, María del Mar Esparza.
Entre los ponentes, Rosalía Espinosa, secretaria general de Servicios Judiciales de Andalucía, analizó la evolución de la legislación para garantizar la protección de los menores, apuntando a seis normas claves para formar el marco de protección para mujeres y niños. Espinosa reconoció que están creciendo los casos de violencia de género entre los jóvenes, motivado principalmente por el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales, pero en general afirmó que «no hay más casos, pero ahora sí están aflorando más», haciendo hincapié en que las mujeres tienen a su alcance cada vez más herramientas para poder denunciar.
El director del Instituto de Medicina Legal de Almería, Juan Luis Sánchez, realizó una 'valoración integral de la violencia de género'.
Francisco Javier Sánchez Pérez, subinspector de la Unidad de Atención a la Familia y a la Mujer (UFAM) de la Comisaría de la Policía Nacional de El Ejido, apuntó que el 70% de las mujeres víctimas de violencia de género tienen hijos y que el 60% de los hijos sufre violencia de género. Y es que como señaló la pediatra social Ana Rosa Sánchez, nada más por el hecho de ser testigo de esa violencia de género en el hogar, el menor se convierte en víctima.
Silvia Fernández, enfermera del Equipo de Atención a la Mujer en Distrito Poniente, y José Francisco Alonso, trabajador social de este mismo equipo, han explicado cuál es el trabajo que desarrollan los Equipos de Atención a la Mujer y su Familia. Una mesa de experiencias que completó María Rodríguez Rodulfo, psicóloga de la Fundación Márgenes y Vínculos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.