El Ejido se acerca a la historia de algunas de las mujeres que cambiaron el mundo

El miércoles tres divulgadores científicos presentarán 'Historia de la Ciencia almeriense con nombre de mujer' en la Biblioteca Central

Inmaculada Acién

El Ejido

Domingo, 12 de febrero 2023, 22:29

El Hall de la Biblioteca Central de El Ejido acoge hasta el 10 de marzo una exposición cedida por el Parque Científico y Tecnológico de Almería (PITA), que bajo el título 'Mujeres que cambiaron el mundo', muestra a través de paneles las importantes contribuciones que han realizado sus protagonistas a la ciencia. Una muestra que aterriza en el municipio con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, mediante el que se visibiliza la importancia de apostar por la igualdad de oportunidades para fomentar la incorporación de la mujer en el ámbito de la ciencia, investigación, ingeniería, desarrollo sostenible, nuevas tecnologías e innovación.

Publicidad

«Para que la mujer siga imparable en la reducción de la brecha que existe hay que seguir trabajando la formación, como una pieza clave para que la mujer se siga incorporando al ámbito científico», incidió el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, durante la inauguración de la muestra.

La exposición hace un repaso por un total de 19 mujeres que han marcado la historia de la ciencia con sus conocimientos y han logrado cambiar el mundo a través de su trabajo y descubrimientos como son Hipatia, Ada Lovelace, Valentina Tereshkova, Marie Curie, Margarita Salas, Christiane Nüsllein-Volhard o Emmanuelle Charpentier, entre otras. También hay un espacio dedicado a las mujeres destacadas en la ciencia y la tecnología en el entorno del PITA y de la Universidad de Almería, como son Antonia Garrido, Ana Arrese Romero, Ana Castañeda y Mela García.

Entre todas ellas se encuentra la mujer que ayudó a comprender un embrión humano, el icono de la ciencia de España que descubrió un sistema para duplicar el ADN, trabajadoras en técnica de edición genética, estudiosas de la desaceleración de la velocidad de la luz o la mujer que descubrió que el sol está compuesto de hidrógeno y helio.

Junto a la inauguración se llevó a cabo una charla en la Sala B a cargo de personal técnico del Centro Universitario Analítico Municipal y dirigida a alumnos de Segundo de bachillerato del IES Fuentenueva y a asociaciones de mujeres. Asimismo, el miércoles tres divulgadores científicos van a presentar su libro 'Historia de la Ciencia almeriense con nombre de mujer' en la Biblioteca Central.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad