El Ejido abrirá la semana que viene un centro de aislamiento para asintomáticos

El Ayuntamiento busca una instalación en la que ubicar un centro con vigilancia médica para afrontar los contagios en casos de personas sin solución habitacional

Miguel Cárceles

Almería

Miércoles, 9 de septiembre 2020

Fue una propuesta inicial del Gobierno de España que jamás se materializó: la ubicación de centros medicalizados en los que las personas con coronavirus pero asintomáticas pudieran pasar el periodo de cuarentena evitando contagiar a sus convivientes. Ninguna comunidad autónoma llegó a implantar uno. ... El primero se estrenará la próxima semana en El Ejido.

Publicidad

El Ayuntamiento de la localidad trabaja junto con el Distrito Poniente, el Hospital de Poniente y la DelegaciónTerritorial de la Consejería de Salud y Familias en la provincia de Almería en la disposición de una infraestructura que permita alojar a pacientes asintomáticos que no dispongan de una solución habitacional que les permita mantenerse completamente aislados del resto de sus familiares o compañeros de piso.

«Hay casos de infravivienda en las que viven familias numerosas. Si uno da positivo y por las condiciones en las que vive no puede aislarse, se está condenando al resto de la familia a pasar también el coronavirus», indicaba un cargo medio del sistema sanitario público andaluz en Almería.

Es lo que se quiere evitar con esta medida. La comarca del Poniente almeriense es a día de hoy la zona cero de la Covid. Tiene la tasa de contagio es la más elevada de toda Andalucía (346,59 casos por 100.000 habitantes en los últimos 14 días) y está entre las más altas del país junto a Lorca, Parla, Madrid o San Sebastián.

En la jornada de hoy, el Consistorio volverá a sentarse junto a representantes del departamento de Salud en Almería para cerrar las condiciones que necesitará este centro, que tendrá en cualquier caso atención sanitaria por parte de los servicios públicos del SAS. Por el momento, el Ayuntamiento de El Ejido maneja diversas instalaciones municipales para su ubicación, entre ellas algunas infraestructuras deportivas de gran tamaño. Sin embargo, la decisión aún está pendiente de la supervisión de las autoridades sanitarias.

Publicidad

La mayor parte de los casos detectados en la comarca –en torno al 60%, según cifras autonómicas– es población migrante que, en una mayor proporcion que la nacional, se ve afectada por fenómenos como la infravivienda. Además, también está entre los que más sufren la desinformación por la barrera idiomática que separa a la comunidad extranjera de la local.

El Consistorio ejidense ha lanzado una campaña informativa y de concienciación dirigida a las comunidades de vecinos extranjeros con carteles y megafonía en la que están colaborando tanto la Policía Local como Protección Civil y las diferentes Juntas Locales del municipio. «Hacemos, como siempre, un llamamiento para cumplir con las medidas sanitarias. El Ejido es un municipio responsable», alegaba ayer el alcalde ejidense, Francisco Góngora, en un encuentro con periodistas después de visitar un centro docente en Balerma que hoy recibirá a los primeros alumnos.

Publicidad

La amplia difusión del coronavirus en el Poniente almeriense durante la segunda oleada –iniciada en Almería a finales de julio– ha supuesto un reto para una zona sanitaria con un claro déficit hospitalario. El hospital comarcal, que sirve a una población de más de 200.000 habitantes, apenas cuenta con 285 camas de hospitalización. Y la elevada presión asistencial provocada por el coronavirus no ha dejado margen de actuación: hasta el punto de que se ha derivado a pacientes a Torrecárdenas para aligerar la carga del centro.

Todos los ingredientes del cóctel han llevado a las autoridades sanitarias –junto con el Ayuntamiento de El Ejido– a buscar una solución para evitar los contagios en pacientes que no tienen una situación clínica suficientemente aguda como para optar al ingreso. Aquellos que cuenten con un domicilio que les permita un aislamiento adecuado, podrán hacer allí su cuarentena. Los que no, podrán optar por aislarse en las nuevas instalaciones.

Publicidad

Sin ser igual, Salud ha abierto en Granada un antiguo hospital –San Cecilio– para ancianos que sin tener sintomatología aguda, requerían de tratamiento sanitario por su contagio de coronavirus. En Almería, en lugar de optar por estos centros de clínica para pacientes 'medios' se optó por medicalizar residencias y, ahora, por hacerlo también en alguna instalación municipal. Todo un reto logístico que estará listo, según fuentes municipales, en cuestión de días.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad