Inmaculada Acién
El Ejido
Domingo, 7 de junio 2020, 00:44
A estas alturas y después de casi tres meses del inicio de esta grave crisis sanitaria provocada por el Coronavirus, ya a nadie le quedan dudas de la crisis social y económica que está provocando también la pandemia, donde muchas familias han pasado a convertirse en vulnerables y donde las que ya eran vulnerables han visto agravada aún más su situación.
Publicidad
En este sentido, en la educación también se han dejado notar esas diferencias, ya que la falta de acceso a las nuevas tecnologías ha dificultado que algunos menores pudieran seguir el ritmo de clase desde el hogar.
En ese punto, la labor de Cruz Roja ha sido muy importante, pero también el compromiso que han demostrado muchas familias como es el caso de Ayueu Filali y sus padres Mbarek Filali y Fatima Beu.
Ayueu tiene 11 años, hace dos que forma parte del programa CaixaProinfancia que desarrollan en El Ejido Cruz Roja y otras organizaciones como Codenaf y Cepaim, cursa sexto de Primaria en el colegio José Salazar y el próximo año comienza Secundaria.
Le hace ilusión comenzar una nueva etapa educativa, pero más aún el poder volver a clase después de tantos meses alejado de las aulas y de sus compañeros. «Ahora lo llevo bien, pero el ambiente de clase no lo tenemos en casa, me aburro y me distraigo con más facilidad, mientras que en clase estoy más concentrado en lo que estoy haciendo», confiesa.
Y es que desde finales de abril cuenta con conexión wifi y con una tablet que le facilita el poder realizar todas las tareas que comparten los profesores en la Class Room del centro, recibidas de la mano de Cruz Roja, entidad que además no ha dejado en ningún momento de ofrecer ese refuerzo escolar, ahora más necesario que nunca desde casa, adaptando las clases presenciales durante este estado de alarma a sesiones a través de internet.
Publicidad
Una ayuda que se suma a la puesta en marcha de manera extraordinaria por Fundación 'la Caixa', que ha supuesto la entrega de tarjetas de 300 euros para las familias del programa CaixaProinfancia para la adquisición de alimentos.
«Antes tenía que hacer la tarea con un móvil que me tuve que comprar y tenía que recargar 10 euros de internet cada día para poder hacer la tarea. Había veces que se gastaba y no podía mandar algunas tareas», explica, al tiempo que añade que «un mes nos gastamos en móvil como 240 euros para poder hacer los deberes».
Publicidad
Compromiso
Un importante esfuerzo que demuestra el compromiso con la educación de este menor y de la familia, ya que como explica su madre, Famita Beu, tenían que prescindir «de muchas cosas para poder pagar la conexión diaria y hacer los deberes. Ahora con wifi tenemos la opción de poder comprar más alimentos y productos necesarios. Por eso, solo puedo darle las gracias a la Caixa y Cruz Roja por todo lo que nos han ayudado y nos siguen ayudando».
La Fundación 'la Caixa', con el programa de atención a la infancia CaixaProinfancia, y Cruz Roja tratan de contribuir a que menores en riesgo de exclusión finalicen sus estudios y tengan oportunidades de futuro. Pero eso no sería posible sin el compromiso y el esfuerzo de toda la familia para que el menor avance.
Publicidad
En el caso de Ayueu la mejoría del menor ha sido palpable desde el punto de vista educativo, pero también personal, «en autoestima, habilidades sociales y desarrollo personal», destaca Elisa María Morales, técnico de la asamblea local de Cruz Roja en El Ejido.
Pese a las dificultades, Ayueu lo tiene claro. Este verano seguirá repasando, pensando en el inicio de Secundaria y en que tendrá que estudiar mucho para alcanzar su meta de futuro. «Quiero ser informático, porque ganan mucho dinero, aunque también me gustan profesiones como médico, para poder ayudar ante enfermedades como este coronavirus, policía o militar», afirma, si bien no descarta otra profesión que con esa edad comparten muchos menores como es la de «ser futbolista».
Publicidad
La crisis sanitaria agrava la situación de emergencia
La situación de emergencia generada por la crisis del Coronavirus ha agravado la situación en la que se encuentran en toda España muchas familias vulnerables. Esta situación llevó a que en marzo, la Fundación 'la Caixa' decidiera destinar tres millones de euros a ayudas extraordinarias para la alimentación de familias vulnerables.
Desde Fundación 'la Caixa' calcularon que con esta inyección económica se podía contribuir a paliar la situación de 10.000 familias o ampliar el apoyo que ya recibían las 37.000 familias que la entidad atiende anualmente de forma habitual a través de su programa de CaixaProinfancia. Un número al que ponen cara familias como la de Ayueu Filali, que gracias a ese cheque de 300 euros han podido llenar la nevera durante las complicadas semanas de estado de alarma, en las que el trabajo para el cabeza de familia, Mbarek Filali, se redujo de manera muy importante.
Noticia Patrocinada
A través del programa CaixaProinfancia, de atención a la infancia en situación de pobreza y exclusión, dirigido a familias con niños y adolescentes entre 0 y 18 años, la Fundación 'la Caixa' atendió el pasado año a más de 62.000 menores y 37.000 familias en toda España, destinando más de 60 millones de euros en ayudas educativas y sociales, a través de las cinco líneas de trabajo del programa como son refuerzo educativo, educación no formal y tiempo libre, apoyo educativo familiar, atención y terapia psicosocial, y promoción de la salud, que engloba alimentación e higiene infantil.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.