Narcolancha donde viajaba el arrestado, en El Ejido. R. I.

Detenido un joven tripulante por conducir una narcolancha en El Ejido

Agentes de la Patrulla Fiscal arrestaron al varón, de 21 años, que se escondió tras abandonar la embarcación rápida

Nerea Escámez

Almería

Martes, 13 de mayo 2025, 20:44

Vuelven las narcolanchas a la costa almeriense. Esta vez, en El Ejido, donde agentes de la patrulla fiscal de la Guardia Civil han detenido al tripulante de la embarcación por un delito de contrabando.

Publicidad

Los hechos ocurrieron el pasado viernes, cuando los efectivos del Instituto Armado detectaron esta embarcación rápida, considerada de género prohibido en aguas nacionales, y procedieron a la búsqueda del joven veinteañero que había saltado de este medio de transporte rápido para esconderse de la vista de las autoridades. Según ha podido saber este periódico, el arresto se produjo en Punta Entinas Sabinar, cerca del chiringuito Flamingo de Almerimar.

Por su parte, la narcolancha continuó su camino mar adentro con otro de los tripulantes y desde Jucil, asociación de la Guardia Civil, han denunciado a través de redes sociales -donde han difundido la imagen de la embarcación- esta situación por la «alarmante falta de medios materiales y humanos» para combatir el narcotráfico. «La realidad sobre el terreno es insostenible, no contamos con embarcaciones adecuadas ni suficientes efectivos para interceptar con seguridad y eficacia las narcolanchas ultrarrápidas que operan con total impunidad y aprovechan cada grieta del sistema», han explicado.

«Estas embarcaciones, cargadas con mayores volúmenes de droga -como hachís y cocaína, cuando no gasolina en altas cantidades-, no solo suponen un desafío operativo, sino también un riesgo directo para la integridad física de los guardias, como se ha podido comprobar en Cádiz. Frente a esto, nuestros medios son insuficientes y obsoletos, e incomprensiblemente seguimos sin ser considerados profesión de riesgo», han denunciado.

Ponen de relieve que, tras la desaparición del OCON-Sur, unidad especializada en narcotráfico, «las incautaciones totales han descendido, pese a que la entrada de cocaína ha aumentado». Como ejemplo, apuntan que en Almería, ya en 2023 (últimas cifras oficiales publicadas) «se incautó un 270% más de cocaína respecto al año anterior, alcanzando las 12 toneladas, aunque esta cifra apenas representa el 0,01% del total nacional, lo que evidencia lo que está escapando del control. En el caso del hachís, se registró una caída del 10% en las incautaciones, con 17.000 toneladas intervenidas, lo que representa solo el 4,5% del total nacional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad