Una de las zonas del municipio ejidense que se vería afectada por las obras de los enlaces de la autovía. IDEAL

Un cortijo de época romana podría verse afectado por obras en El Ejido

La Asociación Cultural Ángel Aguilera pide que las obras de los enlaces a la autovía A-7 tengan seguimiento arqueológico

J. C.

El Ejido

Domingo, 25 de mayo 2025, 22:47

La Asociación Cultural Ángel Aguilera solicitó el pasado viernes 23 de mayo ante el Ayuntamiento de El Ejido y la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía que las obras de remodelación de los enlaces de la autovía A-7 en el municipio de El Ejido cuenten con seguimiento arqueológico.

Publicidad

El proyecto, que se encuentra en fase de expropiación de los terrenos, supondrá la práctica destrucción de los últimos restos del yacimiento del Cortijo Rempuja, una villa romana de época bajoimperial que contaba con unas termas y que se verá afectada por la construcción del nuevo viario. El yacimiento de Cortijo Rempuja I y II se encuentra recogido dentro de la Carta Arqueológica de El Ejido y la Guía Digital del Patrimonio Cultural de Andalucía como «destruido».

Sin embargo, desde la entidad patrimonialista consideran que «hay indicios suficientes para pensar que los movimientos de tierra podrían poner al descubierto los restos de esta villa en los solares que quedan libres».

Villa romana

«Creemos que las obras deberían de contar con la presencia de un arqueólogo para garantizar que se documenten los restos que aún puedan conservarse bajo la superficie», manifestó el presidente de la asociación, Antonio Callejón, que recuerda que en la década de los 90 una villa romana fue arrasada en Tarambana por la construcción de la autovía sin ningún tipo de estudio arqueológico.

«Estos hechos no se pueden volver a repetir», concluye, «y es el momento de que las administraciones den un paso adelante para evitar que una parte de nuestra historia se pueda perder para siempre», comentó Antonio Callejón, presidente de la Asociación Cultural Ángel Aguilera.

Publicidad

Asimismo, desde la asociación mostró su preocupación por la aprobación inicial de la innovación número 29 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de El Ejido, que permitirá la construcción de grandes residenciales en el ámbito del sector SUST-17-EN. Esta zona, situada junto al cementerio y a tan solo 300 metros del yacimiento de Ciavieja, presenta un gran interés desde el punto de vista patrimonial, como demuestra la abundante presencia de cerámica romana y de otros elementos singulares como aljibes o un acueducto.

«Todos estos extremos no se mencionan en la documentación técnica, ni siquiera la zona que ya está protegida, y hemos reclamado que se tengan en cuenta para evitar males mayores en el futuro antes de que se construya», señaló Antonio Callejón, quién destacó que en estos terrenos «es muy probable que puedan hallarse vestigios de la antigua ciudad de Murgi, que excedía los límites de la actual Ciavieja».

Publicidad

Por otro lado, el municipio ejidense cuenta con lugares históricos como el mosaico de Ciavieja y con entornos naturales como el paraje de Punta Entinas - Sabinar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad