
europa press
El Ejido
Miércoles, 16 de septiembre 2020, 00:01
La calle Manolo Escobar de El Ejido acogió en la tarde de ayer la realización de test serológicos para la detección de la covid-19 que se realizan de manera voluntaria entre los vecinos del municipio a fin de identificar posibles casos asintomáticos especialmente entre la población vulnerable o que haya podido estar expuesta al virus.
Publicidad
La organización eligió la céntrica calle de la localidad ejidense al ser considerada una de las zonas «calientes» tras haberse detectado en el entorno de la misma algunos casos «relevantes» en cuanto a su número en las últimas semanas, según han explicado fuentes municipales.
Así, la acción coordinada por el Ayuntamiento de El Ejido y participada por Médicos del Mundo con la colaboración del Hospital de Poniente y Distrito Sanitario Poniente pueda se prolongó hasta las 21.30 horas, para lo que se habilitaron varias carpas al tiempo que la Policía Local cortó el tráfico en la zona y veló por el mantenimiento de las medidas de seguridad.
En este sentido, el número de pruebas se realizaron en función de la cantidad de personas que acudió tras la campaña de difusión y concienciación efectuada en los últimos días en colaboración con la comunidad árabe y musulmana a través de los denominados «grupos de información covid», con los que se han trasladado además medidas de prevención de contagios mediante el boca a boca, WhatsApp y redes sociales.
La realización de estas pruebas, en las que el Ayuntamiento de El Ejido también colabora mediante la aportación de dotación logística como vallas de separación y habilitación de espacios, tiene vocación de continuidad en los próximos días para poder abordar otras zonas del municipio.
Publicidad
Esta campaña es una de las actuaciones que se consensuó en una jornada de trabajo y de coordinación para definir las acciones conjuntas de concienciación y sensibilización dirigidas a controlar y frenar el número de casos de Covid-19 entre la población inmigrante, «que registra el mayor porcentaje de contagios».
De otro lado, el Ayuntamiento ya ha habilitado el Pabellón de San Agustín con un total de 30 camas, sábanas y toallas, duchas, taquillas y una zona de esparcimiento para acoger a las personas con un positivo en Covid-19 que sean asintomáticas y que carezcan de un espacio habitacional adecuado para pasar la cuarentena.
Publicidad
Fuentes del Ayuntamiento han indicado a Europa Press que por el momento el recurso, del que aún se ultiman algunos detalles, no ha sido solicitado por ningún usuario. Este recurso contará con un servicio de manutención, lavandería, limpieza y seguridad.
Así, se ha dotado al pabellón de material y equipamientos y se ha elaborado un reglamento de funcionamiento interno. De este modo, para el alojamiento, cada persona tiene asignada una taquilla, una cama, una silla, así como toallas y ropa de cama, de uso exclusivamente individual, que tendrán servicio de lavandería.
Publicidad
En cuanto a la limpieza de las instalaciones, se realizará por personal externo en las zonas comunes y duchas durante dos horas por la mañana y dos horas por la tarde. Además, cada persona usuaria del centro será responsable de mantener el orden y la limpieza de la zona de uso personal.
Es obligatorio para el acceso al recinto que cada usuario lleve ropa cómoda suficiente para poder desarrollar una convivencia con la higiene diaria recomendada y necesaria; mudas suficientes para el aseo; enseres de higiene personal de uso individual, como el cepillo de dientes; y todas las pertenencias personales tendrán que introducirse en bolsas, ya que no es posible el acceso con maleta.
Publicidad
Para el funcionamiento diario se ha hecho una separación de dos espacios, para hombres y mujeres; se ha realizado la señalización de las distintas áreas y se ha creado un espacio común para utilizar como comedor y como zona común de esparcimiento.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora (PP), ha supervisado las instalaciones y ha dicho que es el momento de que «todos hagamos un esfuerzo» por el bien de la generalidad. Así, ha realizado un llamamiento «al sentido de la responsabilidad y el compromiso individual».
Noticia Patrocinada
Según ha remarcado, «es importante que impere la sensatez para poder paliar esta crisis sanitaria que, al final, es responsabilidad de todos». A fin de que puedan cumplir el confinamiento en unas condiciones adecuadas y dignas, se ha establecido un protocolo de acceso y seguimiento de los usuarios, de forma que si un usuario no cumple las normas se procederá a su expulsión.
El centro cuenta con un protocolo de actuación y limpieza para la acceso y salida del recinto así como para la estancia coordinado entre el Ayuntamiento, a través de diferentes áreas municipales como Obras Públicas, Servicios Sociales, Deportes, Policía Local y Protección Civil, junto a Distrito Sanitario Poniente y el Hospital de Poniente.
Publicidad
«Vivimos en un momento en el que el conjunto de todas las administraciones debemos de hacer el máximo esfuerzo para evitar nuevos contagios», ha valorado el primer edil, quien se ha referido al Pabellón de San Agustín como «una solución habitacional para atender a aquellas personas que tengan dificultad para poder guardar el periodo de cuarentena en sus viviendas habituales, y que puedan permanecer en esta instalación con sus necesidades básicas atendidas».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.