Inmaculada Acién
El Ejido
Sábado, 13 de julio 2024, 23:45
Alberto Padilla, más conocido como 'Maestro Alberto', no es almeriense, es de Bailén, pero se considera ya un ejidense más, desde que el pasado curso 2022-2023 recalase en el CEIPDiego Velázquez, centro que él mismo solicitó y donde este año ha finalizado su segundo curso consecutivo. En tan solo un año consiguió hacerse con el cariño no solo de sus alumnos de Infantil de 5 años, sino también con el de sus familias, lo que lo llevó a ser nominado por estas a los prestigiosos Premios Abanca Educa, quedando finalmente entre los diez Mejores Docentes de España en la categoría de Educación Infantil.
Publicidad
De hecho, el Maestro Alberto ha conseguido situarse entre los diez mejores maestros a nivel nacional en Educación Infantil por cuarta vez, tres de ellas de manera consecutiva, y en este último curso fue el único representante de centros educativos de la provincia de Almería.
Asegura sentirse «orgulloso de llevar el nombre de la provincia y representar la enorme calidad que hay en El Ejido, porque es así, se hacen grandes cosas en el municipio a nivel educativo con propuestas maravillosas y se trabaja duro.Representar todo eso para mí es un placer».
Sobre su nominación afirma haberla aceptado «encantado, a pesar de que supone un trabajo extra, ya que además del trabajo diario en clase luego tienes que presentar una serie de méritos que hay que redactar, adjuntando documentos gráficos que muestren que eso es real, tanto del día a día como de tu formación como docente», explica Alberto Padilla. Y es que recibir esa nominación de sus familias, y además recién llegado a un cole nuevo, «donde ya se trabajan cosas maravillosas, hizo que me sintiera encantado».
Un premio que no dudó en compartir con sus alumnos, ya que como explica, si él ha sido nominado entre los diez mejores profesores de Infantil, sus alumnos son los mejores alumnos de España. «Volví a compartir el premio con mis alumnos y les traje la chapa de mejor alumno o alumna de España, como reconocimiento».
Publicidad
En este sentido, Padilla subraya que tiene la suerte de «poder mantener una relación con las familias de corresponsabilidad en la educación de los niños». Esto también es precisamente uno de los aspectos que más valoran los padres, el hecho de que este docente les haya hecho partícipes del día a día del aula, de poder entrar a ella, ver cómo trabajan sus hijos e implicarse y participar en las actividades y proyectos de manera conjunta.
«Para mí, una cosa muy importante y siempre ha sido mi cometido es que los niños y las niñas se vayan felices del colegio, pero también vengan felices y con ganas todos los días, y las familias reconocen que siguen viniendo con muchas ganas de aprender y que todo les ilusiona, porque sin emoción no hay aprendizaje y así se consiguen grandes cosas».
Publicidad
Este curso, además, ha podido acompañar a sus alumnos en su tránsito de EducaciónInfantil a Primero de Educación Primaria y se ha convertido en un viaje y una aventura para todos, profesor y alumnos, pero sin olvidar algunos de los elementos que tuvieron en la etapa anterior.
En su nueva clase siguen teniendo su botiquín de las emociones o el nivel de voz, a los que se unen una nueva bodega de Indiana Jones, hilo conductor de este curso que acaba de finalizar, donde ponían sus botellas.
Publicidad
Junto a los antiguos, también ha habido elementos nuevos como «una ruleta de descansos activos. Cada cierto tiempo, giramos la ruleta y hay una serie de ejercicios de neuroeducación, a través de los que ponemos en juego el movimiento del cuerpo y la cabeza. Un trabajo motor y de concentración, que rompe el esquema de trabajo que llevábamos y les ayuda».
Otro de los recursos implementados ha sido el de dejar que los alumnos cada día elijan dónde y con quién sentarse. Una fórmula que como Padilla incide, ha contribuido a que todos los niños se relacionen con todos. «Es curioso que nunca se ubican en el mismo sitio».
Publicidad
El próximo curso dirá si sigue acompañando a sus alumnos o comienzan aventuras diferentes, pero, eso sí, en el CEIPDiego Velázquez, donde tiene claro que quiere continuar.
Compartiendo educación también fuera del aula
Pese a que como reconoce Alberto Padilla, el 'Maestro Alberto', su prioridad son sus niños y su clase, es una persona comprometida con la educación en toda su amplia definición.
Es por ello que no duda en participar en formaciones de centros del profesorado para compartir y aprender, en congresos nacionales e internacionales sobre mostrando su visión de la educación y compartiendo sus experiencias de clase, e incluso colabora con la Consejería de Educación en la adaptación de materiales, entre otros aspectos.
Noticia Patrocinada
A todo esto también incorpora otros interesantes proyectos como la publicación en el último curso de dos libros.
El pasado mes de septiembre presentó en El Ejido su libro 'Un viaje lleno de aventuras. Situaciones de Aprendizaje en Educación Infantil', a través del que aborda situaciones que se plantean durante el aprendizaje en la etapa de Educación Infantil, que pueden servir como guía para los docentes e incluso para las propias familias del alumnado, y que él mismo ha puesto en funcionamiento en clase.
Asimismo, el pasado 27 de abril presentó en la localidad gaditana de Alcalá de los Gazules su primer cuento 'Mamá exploradora'. La obra narra la emocionante historia de Tim, un niño aficionado a los dinosaurios, y su madre, quien enfrenta un desafío vital que la lleva a convertirse en exploradora de una manera muy particular.
Publicidad
El libro aborda cómo la madre de Tim, Cía, descubre que su cuerpo ha sido invadido por un dinosaurio, que representa un cáncer, y cómo lo afronta, en una aventura de superación y coraje.
Todo surgió a raíz de tener en su clase de 5 años un pequeño a cuya mamá le diagnosticaron un cáncer de mama. «No es fácil contarle a un niño de 5 años todo lo que viene a partir de ahí, y no es fácil que el niño lo entienda bien. Pero yo soy un poco como Mary Poppins que piensa que con un poco de azúcar la píldora pasa mejor, y en la vida de un niño, el azúcar tiene que ser un cuento. Y se me ocurrió crear un cuento». Pese a que aquello sucedió hace cuatro años, el libro ha salido publicado ahora y ya se puede adquirir en librerías.
Otro de los novedosos proyectos ha sido su participación en uno de los capítulos del programa de Televisión Española, Caravana Educativa, grabado en la Plaza Mayor de El Ejido y el Castillo de Guardias Viejas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.