Borrar
El Colegio de Médicos estalla contra la reorganización del Hospital de Poniente: «Es un acoso y derribo»

El Colegio de Médicos estalla contra la reorganización del Hospital de Poniente: «Es un acoso y derribo»

La organización colegial califica de «expediente de regulación de empleo» en contraposición a lo ocurrido en el Hospital Costa del Sol de Marbella

M. C.

Almería

Viernes, 25 de octubre 2024, 15:32

La reorganización que el Servicio Andaluz de Salud quiere imponer en el Hospital Universitario de Poniente amenaza con crear una sima insalvable entre el personal médico y los gestores sanitarios. Hasta el punto de que, tras días de quejas de los sanitarios, el Colegio Oficial de Médicos de Almería y provincia ha lanzado un comunicado vehemente en el que califica como «incomprensible acoso y derribo» al hospital la decisión de rebajar su nivel a «hospital comarcal» y de disolver algunas unidades y servicios de reconocido prestigio, como la de Medicina Tropical -unidad de referencia nacional-.

En un manifiesto dado a conocer esta mañana, la organización colegial exige a la «administración sanitaria central», esto es, al Servicio Andaluz de Salud, «que rectifique» en la reorganización del centro y mantenga las unidades y servicios actuales adaptándolas a su evolución futura como Hospital de Especialidades. Hasta tal punto es el enojo en la profesión sanitaria que el Colegio advierte de que «no está dispuesto, por el mandato Constitucional que tenemos, de ser garantes y defensores de los Derechos de Médicos y pacientes, a tolerar esta agresión», indican textualmente.

«El daño infligido a nuestro Hospital que, entre otras cosas, descarga la asistencia de Torrecárdenas, sería irreparable», mantienen, advirtiendo de que, de aplicarse, «desaparecerían servicios necesarios e indispensables que ahora funcionan adecuadamente». «Nada justifica que la integración prometida sea aprovechada para hacer lo que podríamos llamar un 'expediente de regulación de empleo', que no se ha hecho, además, en el Hospital Costa del Sol de Marbella».

El comunicado del Colegio de Médicos de Almería -durísimo, sin precedentes- asegura asimismo que «los profesionales que han conseguido dignificar este Hospital, que cumple perfectamente sus objetivos» y por ello «no merecen la falta de respeto e insensibilidad de hacer oídos sordos a sus pretensiones, que no son otra cosa que defender la buena asistencia a la población». «Todo lo bueno realizado en el Hospital Torrecárdenas por esta Administración, contrasta con este irracional trato al Hospital Universitario Poniente», subrayan.

El organismo colegial, presidido por Francisco José Martínez Amo, culmina su manifiesto, difundido esta mañana entre los colegiados y profesionales sanitarios, deseando «que las aguas vuelvan a su cauce lo antes posible». La Consejería de Salud, consultada por este periódico, ha declinado valorar el manifiesto emitido por el Colegio de Médicos y se ha remitido a declaraciones anteriores en las que asegura que la reorganización es temporal y que los pacientes no verán mermada su atención sanitaria.

Cabe recordar que -tal y como avanzó este diario en primicia- el SAS pretende reorganizar por completo la estructura sanitaria del Hospital de Poniente para adaptarla a los estándares del Servicio Andaluz de Salud, pero que lo hará generando dos macroservicios (cirugía y medicina interna) que diluyen las unidades y servicios que hasta ahora trabajaban de forma funcionalmente independiente. Ocurría con Dermatología, Hematología, Traumatología o Medicina Tropical, entre otros.

Esta reorganización, que concurre con la degradación del hospital a «hospital comarcal», como los hospitales de Motril, Baza o Huércal-Overa, ha levantado ampollas en la profesión sanitaria, que advertía de la fuga de los profesionales de mayor prestigio del centro. Pocos días antes había dimitido el director médico del hospital. El SAS lo vincula a «cuestiones personales».

Médicos y sanitarios del Hospital de Poniente, en El Ejido, iniciaron hace pocos días una campaña de recogida de firmas de apoyo a un documento en el que exigen la paralización de la reorganización que el Servicio Andaluz de Salud pretende aplicar al centro y que supone -para lo sanitarios que trabajan en el hospital- una degradación del nivel asistencial del centro hospitalario.

Con las firmas los sanitarios pretenden paralizar el método «a las bravas» utilizado por el Servicio Andaluz de Salud para la integración del centro en el organigrama desde su anterior gestión como Empresa Pública Hospital de Poniente. La pretensión de los sanitarios es presentarlas en bloque a la dirección gerencia del centro en pocos días, una vez se haya recopilado el apoyo de la plantilla, que observa en esta reorganización un método para rebajar el nivel asistencial en la Comarca del Poniente pese a que la pretensión histórica tanto del centro como de las instituciones públicas del entorno pasaba por la catalogación del centro como Hospital de Especialidades -el mismo nivel que tiene el Hospital Universitario de Torrecárdenas- frente al que ahora quiere imponerse para el centro como Hospital Comarcal (igual que Baza o Huércal-Overa). Se trata, esta pretensión, de una demanda histórica apoyada durante años por el propio PP, ahora a los mandos de la gestión sanitaria andaluza.

Asimismo, representantes de los sanitarios han solicitado reuniones con los alcaldes de la comarca para darles a conocer la situación y exponerles su preocupación, no tanto por la mecánica interna de trabajo sino también por su afección a los ciudadanos. A la espera de poder encontrarse con los de El Ejido o Adra, sí que consiguieron conversar con el de Berja, José Carlos Lupión, que les habría trasladado su preocupación por la situación; y con el de Roquetas de Mar, en quien encontraron una actitud empática y el interés de mediar con la Consejería.

Desde el SAS defienden, que «al cambiar el régimen laboral de los trabajadores, de personal laboral a personal estatutario, se hace necesaria la convocatoria de procesos selectivos para quienes desempeñan funciones de dirección y coordinación según la normativa vigente del SAS para el personal estatutario».

Según la Consejería, con esta reorganización que el Colegio de Médicos considera una «agresión» lo que se pretende es una «dotación inicial» de cargos intermedios, «un primer paso que hay que dar de manera ágil antes del próximo 31 de diciembre, para finalizar el proceso de estatutarizacion. La dirección del centro continúa trabajando para mejorar esa dotación, que se completará en próximas convocatorias». Los médicos exigen una integración que comprometa esa dotación de entrada, no como una promesa futura.

Antes de este comunicado, el Colegio de Médicos de Almería había tratado de conocer de primera mano en qué consistía este cambio radical (y polémico) en el organigrama del Hospital de Poniente que supone de facto un descenso de categoría en el marco del SAS y había conminado a la Consejería por cauces informales que paralizase la operación por ser una bomba contra la dimensión y calidad de la atención hospitalaria en el Poniente.

La dirección gerencia del Hospital mantuvo la semana pasada una reunión directiva del centro -se mantiene de forma cíclica- en la que el tema que monopolizó el encuentro fue la reorganización del centro. La gerencia de Poniente trató de sostener que, pese a que la reestructuración acomoda el centro a un organigrama similar a hospitales infinitamente más pequeños como La Inmaculada, Baza o Motril, no supondría una bajada de categoría porque la inclusión de este centro en el SAS se hace con una categoría homóloga a la que tenía dentro de la Agencia Sanitaria Hospital de Poniente.

La dirección ha trasladado a los sanitarios que la intención sigue siendo la de que Poniente sea reconocido como Hospital de Especialidades, sin embargo no han mostrado su disconformidad con la catalogación actual del SAS, que sí ha otorgado esa categoría al hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga), con servicios, unidades y población similar a la de Poniente. Concretamente, y según datos oficiales del SAS, el Hospital de Poniente se encarga de atender a unas 185.000 urgencias al año, registros que están por encima de la media de otros hospitales de nivel superior y de lo que podría alcanzar un hospital comarcal. Tal es la alta afluencia de pacientes que la actividad del Poniente refleja que en el último curso ha aumentado un 9% las urgencias atendidas, también las actividades quirúrgicas o primeras atenciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Colegio de Médicos estalla contra la reorganización del Hospital de Poniente: «Es un acoso y derribo»