La Colección Museográfica de El Ejido ya forma parte del Registro de Andalucía

El hecho permitirá difundir y promocionar el patrimonio histórico de la ciudad a través de esta colección que se ubica en la Colección que se ubica en una sala del Teatro Auditorio

Inmaculada Acién

El Ejido

Sábado, 26 de octubre 2019, 16:26

La Colección Museográfica de El Ejido ya forma parte del Registro de Museos y Colecciones Museográficas de Andalucía con el objetivo de difundir y promocionar el patrimonio histórico de la ciudad. El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, se mostró muy satisfecho por este logro, ya que la colección está creada y financiada 100% con presupuesto municipal del Ayuntamiento de El Ejido y va a suponer «dar a conocer a un público más amplio este relevante espacio cultural y turístico para que se pueda adquirir una visión más nítida del importante pasado ejidense».

Publicidad

Los trámites pertinentes se iniciaron por parte del Ayuntamiento en el año 2015, a través de la consejería de Cultura para la creación de la Colección Arqueológica de El Ejido, aportando toda la documentación que se requería para el cumplimiento de los requisitos establecidos.

Además, el alcalde recibió el pasado mes de mayo a la delegada de Cultura, Eloísa Cabrera, en el municipio, para que conociera in situ la Colección, con el fin de constatar la idoneidad del espacio expositivo, el discurso histórico y la definición de los contextos culturales de las sociedades que habitaron en Ciavieja. Es más, en esta visita, tanto Delegación como Ayuntamiento mostraron su voluntad plena de continuar trabajando en la preservación del patrimonio ejidense.

Además, esta difusión se va a hacer en dos dimensiones. Por una parte, «la destinada al público escolar, de una manera didáctica, conscientes de que el mejor legado que podemos dejar a las generaciones futuras es su memoria histórica», indicó Góngora, quien añadió que, por otra, se hará «la integración de este espacio en la estrategia de desarrollo turístico del municipio creando importantes sinergias».

Los fondos museísticos que integran la Colección Arqueológica de El Ejido tienen su origen en el hallazgo casual de un mosaico romano a finales de 1984.

A raíz de ello, en 1985 se acometió la primera excavación arqueológico en Ciavieja, a la que siguió otra campaña en 1986.

Publicidad

Además de la importante secuencia estratigráfica, las excavaciones registraron una gran cantidad de material arqueológico, parte del cual, incluyendo el mosaico romano, está depositado en la colección museográfica, promovida por el Ayuntamiento desde el año 2015.

Los materiales proceden en su mayoría de Ciavieja, aunque también hay piezas de otros enclaves ejidenses, como Tarambana, Guardias Viejas, Onáyar o Cabriles.

Los objetivos que se van a conseguir con este importe paso que se ha conseguido con la inscripción del Museo son ayudar visualizar y difundir patrimonio histórico con el que cuenta el municipio; proteger y conservar los bienes que integran la colección; desarrollo, fomento y promoción de la investigación y de su especialidad, entre otros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad