Inmaculada Acién
El Ejido
Sábado, 4 de marzo 2023, 22:58
Santa María del Águila está viviendo un fin de semana en el que el caballos está siendo el protagonista. La celebración de I Concurso territorial de Doma Vaquera y Alta Escuela puntuable para la Copa ANCCE está reuniendo este fin de semana a grandes jinetes y amazonas a nivel nacional en el municipio ejidense, dando a conocer a cientos de personas la elegancia, belleza y también dificultad que tiene este noble arte, pero, además, se ha convertido en la excusa perfecta para disfrutar de un fin de semana de convivencia y de poner en valor las tradiciones y la cultura popular.
Publicidad
Así, durante toda la tarde de ayer, mientras en el exterior de la Nave Cultural se disfrutaba del concurso de Doma Vaquera yAlta Escuela en un circuito habilitado para la ocasión, en el interior de la Nave Cultura se disfrutaba de numerosas actividades tales como el trovo, el baile a cargo del grupo de Nuevas Raíces de Turón y los buñuelos con chocolate.
De igual forma, esta primera jornada sirvió para mostrar el nuevo mural de 20 metros de ancho y 10 metros de alto que luce desde el viernes en la pared lateral de la Nave Cultural y que recoge la historia de Santa María del Águila.
Master class para hoy
Por otra parte, el día de hoy queda reservado para disfrutar de una master class impartida por dos de los mejores jinetes y maestros de estas modalidades deportivas.
Durante esta jornada también se celebrará un taller sobre trenzado de caballo a cargo de Miriam Luque y un taller sobre esquilado artístico de mulos a cargo de Pedro Moreno.
Junto a estas actividades propias del mundo ecuestre se llevarán a cabo otras con las que fomentar la convivencia tales como con una degustación de paella y la actuación del grupo Embrujo Andaluz en el interior de la Nave Cultural donde también se ubican distintos estands con productos artesanales como pasteles, dulces, vino o embutidos y quesos, así como presencia de la Asociación Cultural de La Aldeílla, de la Cofradía Paz y Dolores, y de la Asociación Cultural Ángel Aguilera Alférez.
Publicidad
Dos estands que también están generando una gran curiosidad y atención por parte de los asistentes son los de esparto, a cargo de Manuel Utrilla, de Alcolea, y el estand de aperos de labranza tradicionales del campo, pero en miniatura de Rafael Galdeano.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.