

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Miércoles, 29 de julio 2020, 11:18
El yacimiento arqueológico de Ciavieja está comenzando a ofrecer ya los primeros hallazgos en el marco del proyecto de puesta en valor que está coordinando la Universidad de Almería y que arrancó el pasado 1 de junio.
Unos primeros hallazgos que se han podido ir viendo desde el inicio a través de las redes sociales, pero que además un grupo de personas tuvo la oportunidad de ver in situ en la jornada de ayer, a través de las seis primeras visitas guiadas llevadas a cabo, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Arqueología.
En esta línea, el alcalde de ElEjido,Francisco Góngora, afirmó que «este yacimiento está llamado a cambiar la historia reciente del municipio y a aportarnos mucho no solo desde el punto de vista cultural, sino también económico. Yo diría que va a ser una completa revolución y que va a cambiar en gran medida la concepción que tenemos de este territorio».
Asimismo, el primer edil destacó la importancia del proyecto que se está desarrollando «enormemente completo para datar todas las estructuras, poniendo en valor y descubriendo todas nuestras señas de identidad y vamos a conocer cómo ha sido nuestro pasado y eso para cualquier ejidense es un valor importante».
Junto a Góngora, estuvo ayer en esas visitas la delegada territorial de Cultura, Eloisa Cabrera, quien subrayó que «ElEjido no solo tiene futuro, sino que también tiene un pasado que contar y difundir a sus futuras generaciones» y le trasladó al alcalde que «en la Junta siempre va a tener un aliado fiel porque nos mueven los mismos valores y los mismos principios».
De esta manera, los asistentes a las visitas guiadas pudieron conocer de primera mano las principales actuaciones futuras e inmediatas sobre arqueología, conservación, museología y su puesta en valor, las fases históricas detectadas hasta el momento en el sondeo dos y expusieron algunos de los materiales muebles más relevantes que han registrado hasta el momento.
Así, las visitas comenzaron por la primera zona donde se ha planteado un gran sondeo y que podrá ser visto desde el exterior del recinto, con el objetivo de además despertar el interés de los ciudadanos para atraerlos a visitar el yacimiento. En este espacio está previsto que se comience la intervención en la próxima semana, con el objetivo de conocer la profundidad y determinar el personal necesario para la intervención. Trabajos que se llevarán a cabo en su totalidad de manera manual.
Durante el recorrido, los asistentes también pudieron descubrir algunas zonas de acequias que se pondrán también en valor.
La última zona en visitar fue precisamente la zona de sondeo dos, que es donde se comenzaron los primeros trabajos y donde ya se pueden apreciar los primeros avances y hallazgos, ubicada en la zona donde se encontró el mosaico expuesto actualmente en la sala arqueológica del municipio.
Un espacio donde ya se pueden ver los primeros resultados reales con el descubrimiento de estructuras de época romana y anteriores, así como materiales hallados tanto de construcción, como ánforas, cerámica fina, vidrio, «que sorprendentemente está saliendo mucho más de lo que esperábamos, lo cual también habla de la riqueza de Ciavieja», apuntó el arqueólogo Víctor Martínez, así como elementos fabricados en nuestro y elementos prehistóricos. «Actualmente estamos con niveles del Bronce, materiales que parece que nos pueden llevar al Calcolítico», apuntó Martínez.
«Un metro cúbico de tierra tiene una gran información y nuestra obligación es aprovechar al máximo las posibilidades de información que nos ofrece», afirmó el investigador José Luis López.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.