Ciavieja se blinda frente a expolios o vandalismo con vídeo vigilancia

Cuatro cámaras de última generación controlan la zona las 24 horas del día para evitar que accedan al lugar personas sin autorización y ajenas a las labores y excavaciones que se están realizando

Inmaculada Acién

El Ejido

Miércoles, 5 de agosto 2020, 09:32

El gobierno local de El Ejido ha dotado al Yacimiento Arqueológico de Ciavieja de un moderno y avanzado sistema de vídeo vigilancia, con el objetivo de proteger y garantizar la seguridad de la zona de trabajo y las excavaciones que se están llevando a cabo en este importante espacio histórico frente a actos vandálicos o intentos de expolio.

Publicidad

Para ello, se han instalado cuatro cámaras de última generación que controlan la zona durante las 24 horas del día con el fin de evitar que accedan al lugar personas sin autorización y ajenas a las labores y excavaciones que se están acometiendo en estos momentos en el lugar, a través del proyecto de puesta en valor que está ejecutando un equipo de investigadores, liderados por la Universidad de Almería.

Las cámaras se encuentran instaladas en un póster de 15 metros de altura que, ubicado en la entrada de Levante, permiten controlar unos 26.500 metros cuadrados de terreno y un perímetro de 750 metros.

Los ediles de Cultura, Julia Ibáñez, y Régimen Interior, José Cristian Callejón, comprobaron estos días la alta tecnología de la que gozan estos dispositivos, ya que cuentan con visión térmica, detección y reconocimiento de intrusos.

Mediante un proceso de entrenamiento, las cámaras combinadas pueden reconocer cuándo está accediendo al recinto personal no autorizado, realizando la grabación de las evidencias y enviando alarmas.

Por otra parte, el Ayuntamiento prevé instalar este tipo de sistemas también en otros edificios emblemáticos de carácter histórico como es el Castillo de Guardias Viejas, con ese mismo objetivo de proteger el patrimonio histórico de la ciudad ante posibles casos de expolio o actos vandálicos.

Publicidad

El proyecto que actualmente se está ejecutando en el Yacimiento de Ciavieja está permitiendo rescatar elementos y objetos del pasado histórico del municipio, y de ahí su importancia.

Los objetivos de esta iniciativa son evaluar el potenciar científico, turístico y cultural de la zona arqueológica, avanzar en la comprensión de las sucesivas ocupaciones humanas que habitaron el lunar al menos desde el III Milenio a. C, además de garantizar su conservación y valorización.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad