Borrar
Más de un centenar de balermeros se plantan ante las puertas de Costas

Más de un centenar de balermeros se plantan ante las puertas de Costas

Durante más de dos horas cortaron el Paseo de Almería exigiendocon gritos, pancartas y silbatos que se ponga solución de una vez a la regresión de su playa

Inmaculada Acién

El Ejido

Viernes, 10 de mayo 2024, 22:09

Casi dos años y medio después de aquella gran manifestación que la Mesa de Trabajo por la Playa de Balerma llevó a cabo en la capital almeriense, desde la puerta de Costas hasta la subdelegación delGobierno, un centenar de balermeros volvieron a desplazarse en la mañana de ayer, para concentrarse ante la delegación de Costas y exigir de nuevo esa ansiada solución definitiva que termine con la regresión de su playa, solución que sigue sin llegar.

Y es que la realidad demuestra que tras dos años y medio, las soluciones siguen sin llegar, más allá de aportaciones puntuales de arena que aguantan lo que tarda en llegar un temporal de Poniente.

Así, alrededor de las 11 de la mañana llegaban los dos autobuses que se desplazaron desde el núcleo urbano de Balerma. Todos bajaron provistas de silbatos, bocinas y pancartas, y desde el momento en el que se ubicaron junto a Costas, sus voces no dejaron de sentirse. El Paseo de Almería estuvo cortado cerca de dos horas, mientras se reclamaba una solución urgente y definitiva que les devuelva su playa y su vida.

Alrededor de las 12.30 horas comenzaron las intervenciones. El primero en tomar la palabra fue Moisés Palmero, del Árbol de las Piruletas, al que le siguió Francisco Fernández, secretario de la Mesa de Trabajo por la Estabilización de la Playa de Balerma, mientras que el último en intervenir fue el portavoz de la Mesa de Trabajo, José Antonio Peña.

Francisco Fernández, calificaba la situación actual «peor que la del 17 de diciembre de 2021», cuando tuvo lugar aquella anterior manifestación y definía lo que está padeciendo el pueblo de Balerma de «tortura» y afirmó que «ya no hay zona de la playa del pueblo que escape a la regresión». Fernández incidió en que «desde que hay datos registrados, se han aportado en regeneraciones casi 600.000 metros cúbicos de arena, que a valor de hoy son casi seis millones de euros».

Un gasto que tildó de «inútil», por lo poco que tarda en volver a desaparecer la arena y sentenció en relación a la arena que «si es tan mágica esta solución, porqué no empiezan a desmontar espigones desde Huelva hasta Gerona».

Asimismo, el secretario de la Mesa de Trabajo recordó que en julio de 2022 se publicó la contratación del estudio y el proyecto para la recuperación ambiental de la playa de Balerma y a los pocos meses se contrataba otro estudio para localizar la arena del fondo marino, entre los dos estudios sumaban más de un millón de euros de valor estimado. «Debían estar para mediados del año 2023 terminados y estamos en mayo de 2024 y ni estudio ni proyecto».

Por su parte, José Antonio Peña insistió en que «la mar tiene hambre, se come la playa de las Cuevecillas, las explotaciones agrarias, el varadero y así continuaremos si no se actúa de inmediato», pidiendo diputados nacionales y senadores de Almería que hagan frente común para conseguir esa necesaria reunión con la ministra Teresa Ribera.

Tras los manifiestos, Peña y el presidente del Club de Mar de Balerma, Javier Mingorance, accedieron al interior de la Jefatura Provincial de Costas, cuya puerta se encontraba custodiada por la Policía, para registrar una petición de reunión a la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, con el fin de poder exponerle de forma presencial la situación que está sufriendo la costa balermera y poder abordar una solución estable y que se pueda ejecutar a la mayor brevedad posible, al tiempo que le pedían que visite la zona para conocer la realidad de primera mano.

La concentración terminó con el himno 'Balerma, mi mar' y con la promesa de que los balermeros seguirán en la lucha en tanto en cuanto no se ponga solución a este problema que tiene en jaque a todo un pueblo.

Junto a los balermeros, arropándolos, buena parte del equipo de gobierno del Ayuntamiento de El Ejido, con el alcalde, Francisco Góngora, a la cabeza, así como parlamentarios andaluces, diputados nacionales e incluso el senador Luis Rogelio Rodríguez-Comendador también acudió.

Francisco Góngora volvió a alertar de que «este verano Balerma no va a tener playa, cuando se producen temporales desaparece por completo el litoral y la situación de regresión es cada vez más grave, lo que supone un serio peligro tanto para la población como para las explotaciones agrícolas, hasta el punto de que no se sostiene en el tiempo 3 o 4 años más».

Desde las filas de VOX también acudió tanto su grupo municipal en el Ayuntamiento de El Ejido, como parlamentarios andaluces y diputados nacionales; mientras que del PSOE respaldó el secretario general de los socialistas de El Ejido, José Miguel Alarcón, y el también socialista Juan Callejón.

La portavoz de VOX en El Ejido, Beatriz Sánchez, subrayó que la situación actual de la playa de Balerma es de «extrema gravedad» y aseguró que «es urgente que se tomen medidas que paralicen la regresión». Además, denuncia que no se ha empezado ni a redactar el proyecto que ofrezca una solución definitiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Más de un centenar de balermeros se plantan ante las puertas de Costas