-kj9B-U120388575366O3E-1248x770@Ideal.jpg)
-kj9B-U120388575366O3E-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
inmaculada acién
Miércoles, 7 de octubre 2020, 00:44
El Camino de la Depuradora C-121, situado a espaldas del Centro Comercial COPO y que rodea el hoyo de la Cañada de Ugíjar, abrirá nuevamente al público más de un año después de tener que ser cerrado al tráfico por los graves problemas que presentaba la vía.
Y es que estos días, las obras entran en su recta final con el asfaltado de la superficie y la colocación de la señalización vertical y horizontal, además del balizamiento.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, que visitó la zona, junto al edil de Agricultura, Francisco Pérez, hizo hincapié en que con esta actuación «se han corregido los serios problemas que se daban de hundimiento por asentamiento del terreno debido a filtraciones de agua».
De igual forma, el máximo responsable municipal, remarcó que «se trata de una importante arteria de comunicación que presentaba serias deficiencias originadas por los desniveles del terreno y que resultaba, por tanto, urgente de darles una solución cuanto antes».
En esta línea, el primer edil subrayó que el proyecto requirió «la realización de un estudio geotécnico de la zona para precisar las actuaciones a realizar según las necesidades específicas de la zona», para garantizar una solución óptima, puesto que el terreno cedió y parte de la vía se hundió debido a filtraciones de agua, lo que dificultaba la circulación por ella, además de no garantizarse la seguridad vial, lo que obligó precisamente a cerrarla hasta encontrar una solución.
Por esta razón, el gobierno local realizó en su momento un estudio de la zona con el objetivo de llevar a cabo obras de reacondicionamiento que mejorasen el tránsito e incrementasen su funcionalidad.
300.000 El proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 300.000 euros
12 La vía ha estado cerrada durante más de 12 meses debido al mal estado en que estaba
Para ello, la solución prevista ha sido un refuerzo con mezcla bituminosa en caliente de la vía, así como la instalación de señalización, tanto horizontal como vertical, balizamiento y marca vial.
La actuación, que está en su última fase de ejecución cuenta con un presupuesto superior a los 300.000 euros,
De esta manera, Góngora afirmó que «los agricultores con fincas limítrofes y los usuarios en general que se desplazan hasta las industrias de la zona podrán circular por él con todas las garantías de seguridad» , tras la ejecución del proyecto.
Para el alcalde, «contar con una red viaria rural de primer orden constituye una cuestión de prioritaria, ya que contar con carreteras y caminos que presenten un adecuado estado y que faciliten, por tanto, la circulación es más que necesario en un municipio eminentemente agrícola como el nuestro y que precisa de un entramado viario de la máxima calidad».
Es por ello, que Góngora incidió en que seguirán trabajando para lograr que «a lo largo del presente mandato se adecue toda esa red, mejorando los que presentan deficiencias en el firme, problemas de pluviales o de señalización y asfaltando los que todavía se encuentran en tierra».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.