Más de 150 caravanistas se concentran en San Agustín para descubrir la riqueza de El Ejido

Los participantes descubrieron el paraje natural de Punta Entinas, conocieron los productos de calidad que se cultivan en los invernaderos de la zona y la rica gastronomía local

Inmaculada Acién

El Ejido

Domingo, 13 de febrero 2022

Alrededor de unos 160 caravanistas de toda España y de todas las edades, desde familias con menores a jubilados, se dieron cita este fin de semana en el núcleo ejidense de San Agustín. Una concentración organizada por la Junta Local, el área de Agricultura del Ayuntamiento de El Ejido y el grupo Rodadores por el Mundo y que durante tres días permitió que los participantes conocieran parte de la riqueza del municipio de El Ejido, mostrándose así como un punto también de interés para los amantes del turismo sobre ruedas.

Publicidad

En este sentido, desde San Agustín no se descarta en un futuro trabajar para conseguir un punto de parada para caravanas. Entre tanto, el evento celebrado este fin de semana, se convertirá en una cita anual, dada la buena acogida que tuvo esta primera edición que en pocas horas completó las plazas disponibles.

La Junta Local de San Agustín acondicionó para ello el recinto ferial, donde pudieron estacionar estos tres días, y preparó junto al área de Agricultura y Medio Ambiente, un amplio programa de actividades, que incluyó una visita guiada el sábado al parque natural de Punta Entinas Sabinar, de la mano de Moisés Palmero, de la asociación El Árbol de las Piruletas.

Una visita durante la que pudieron sorprenderse con la visión de un paraje natural rodeado de invernaderos, como claro ejemplo además de esa agricultura sostenible y respetuosa con el medio ambiente que se lleva a cabo en el municipio de El Ejido y en general en la provincia de Almería. Asimismo, visitaron el Faro y una reserva que alberga el mayor humedal y conjunto de dunas mejor conservado de toda la costa de Almería.

La cultura también tuvo un papel destacado durante el fin de semana, ya que durante la jornada del sábado se ofreció a los participantes una gala musical con la actuación de jóvenes artistas locales de la mano de la Academia de Canto 'Paco Carvajal', mientras que el domingo fue el turno de la actuación de bailes folclóricos con el grupo 'Embrujo Andaluz'.

Publicidad

Promoción de hortalizas

Por otra parte, desde el área de Agricultura se aprovechó el evento para hacer entrega a los integrantes de cada caravana de una caja saludable de hortalizas de la tierra para que una vez lleguen a sus lugares de origen puedan grabar un pequeño vídeo donde se vean las verduras, en el que nombren su municipio o ciudad seguido de «con las mejores hortalizas del mundo».

Vídeos que posteriormente se colgarán y difundirán por redes sociales y con el que los participantes podrán entrar en el sorteo de varios regalos.

Y es que los participantes en esta concentración se distribuyen por toda la geografía española, ya que los hubo llegados desde las provincias andaluzas de Málaga, Cádiz o Sevilla, pero también otras comunidades, ya que no faltaron caravanas de Madrid, Guadalajara, Salamanca, e incluso del norte de España, además del Levante español.

Publicidad

Un evento que permitió que los participantes conocieran de primera mano la agricultura intensiva, el control biológico, el cultivo ecológico que se realiza y, en definitiva, cómo se producen esas hortalizas que luego llegan a su mesa, para que puedan convertirse además en buenos prescriptores de ellas.

En esta sentido, durante la mañana de ayer, los caravanistas pudieron visitar de la mano del concejal de Agricultura, Francisco Pérez, el invernadero de una pieza más grande de todo el mundo, de Godoy Hortalizas, ya que cuenta con 130.000 metros cuadrados y que se ubica en el municipio de El Ejido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad