Cómo buscar empleo en época de Covid-19

Cruz Roja ha recibido en los últimos meses un incremento de personas muy cualificadas, con una vida laboral extensa, que con motivo de la Covid-19 se han quedado sin empleo

Inmaculada Acién

El Ejido

Sábado, 15 de agosto 2020, 23:26

Si para algunas personas ya es de por sí complicado encontrar trabajo, la situación sanitaria ha provocado que la forma de buscar empleo y de formarse cambien, así como también las profesiones a las que poder acceder.

Publicidad

Para ayudar a todas esas personas, Cruz Roja tiene en marcha durante todo el año su Plan de Empleo, a través del que guiar y orientar a sus usuarios, acercándoles al mercado laboral, mejorando para ello su empleabilidad a través del refuerzo de competencias profesionales y potenciando sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo. Para ello se trabajan áreas como elaboración de currículo, cómo afrontar una entrevista de trabajo o competencias y habilidades.

En este sentido, la Asamblea Local de Cruz Roja en El Ejido tiene en marcha el proyecto 'Primeras Oportunidades Laborales con Jóvenes' para población entre 18 y 30 años, y otro proyecto que se denomina 'Itinerarios que Suman' que incluye a un colectivo de mayor edad, cofinanciados ambos por el Fondo Social Europeo. Dos programas que están abiertos a personas desempleadas entre 18 y 65 años con un único requisito como es que dispongan de la documentación necesaria que les permita trabajar en España.

Dos programas que durante el pasado estado de alarma se vieron obligados a reconvertirse. «A partir del confinamiento el Plan de Empleo se ha reinventado a nivel nacional, trabajando la orientación, la capacitación y el seguimiento de los usuarios de manera telemática y virtual», explica Lola Pérez Cara, Técnica de Empleo de Cruz Roja en ElEjido.

Un cambio que tuvo su lado positivo en el hecho de poder llegar a más personas, pero también su lado negativo, como fue el hecho de que el uso de las nuevas tecnologías se convirtió lamentablemente en un criterio de criba, ya que personas que no tenían ningún conocimiento de informática se quedaron fuera de los cursos de capacitación y talleres que se llevaron a cabo de manera online.

Publicidad

Sin embargo, no son los únicos cambios que la pandemia ha dejado en el mercado labora.

Perfil demandante

«Se ha producido un cambio en el perfil del participante. Habitualmente trabajamos con personas con un perfil de empleabilidad bajo y ahora nos encontramos con personas muy cualificadas, con una vida laboral extensa, que con motivo de la Covid-19 se han quedado sin trabajo», explica Lola Pérez, quien añade que se trata de un factor que les «facilita su inserción laboral posterior porque son perfiles muy empleables, por lo que la empleabilidad ha mejorado».

Otro de los cambios que ha provocado la nueva normalidad es que los perfiles poco empleables se están viendo obligados a reducir su brecha digital, especialmente las personas mayores en el marco de 'Itinerarios que Suman'. A ello están ayudando desde Cruz Roja Responde mediante el préstamo de tabletas a quienes no tenían herramientas para poder desarrollar los cursos, demostrando que el trabajo y la intervención con las personas que acuden a esta oenegé, se lleva a cabo de manera integral, trabajando de manera transversal desde diversas áreas.

Publicidad

Profesiones salvavidas

En cuanto a las profesiones que se han convertido en salvavidas en El Ejido para aquellos que buscan empleo, el sector de la limpieza continúa generando puestos de trabajo e incluso se ha incrementado su demanda, así como en materia de socorrismo, si bien no al nivel que esperaban desde Cruz Roja, debido a que muchas piscinas no han llegado a abrir.

Sin embargo, el gran generador de empleo ha sido el sector hortofrutícola, en el que destacan almacenes y semilleros.

Curso de capacitación

Precisamente, en estos momentos se encuentra en marcha la selección de participante en el próximo curso de capacitación que arrancará el 24 de agosto, hasta el 23 de septiembre. 115 horas de formación en 'Actividades Auxiliares Agroalimentarias'. Un paquete formativo que incluye manipulador de alimentos de mayor riesgo, manejo de carretilla elevadora y traspaleta eléctrica y otros contenidos apropiados para el trabajo en almacenes hortofrutícolas como puedan ser la calidad en el envasado o prevención de riesgos laborales, entre otros. Un curso que será totalmente online.

Publicidad

Asimismo, también podría convocarse en las próximas semanas un curso de capacitación en 'Auxiliar de Ayuda a Domicilio', por lo que desde Cruz Roja en El Ejido animan a aquellos que puedan estar interesados, a llamar a la sede e informarse.

En el lado contrario, la hostelería ha sido uno de los sectores más afectos. «Han venido muchas personas con muchos años de experiencia en hostelería que ahora piensan en reciclarse para buscar otras salidas», explica Lola Pérez.

Publicidad

Colaboración de empresas

En este sentido se convierte en fundamental la colaboración del tenido empresarial ejidense y de la comarca. «Les pediría a todas las empresas que cuando tengan necesidades de personal se pongan en contacto con Cruz Roja porque disonemos de perfiles profesionales que les van a interesar, ya que han recibido la formación y la capacitación necesaria para integrarse en el tejido productivo de la zona», destaca Mari Ángeles Gómez, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja en El Ejido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad