

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Lunes, 4 de febrero 2019, 12:21
Hace varios años que el poblado de Qolweny, en Sudáfrica, se encontró en su camino con un milagro, el que la comunidad educativa del Sek Alborán está llevando a cabo con los alumnos del humilde colegio Siyakula y su entorno.
Este año nuevamente varios alumnos volverán a visitar este centro entre el 20 de febrero y el 4 de marzo, para llevar solidaridad y traerse a cambio experiencias, vivencias, cariño y grandes valores que son los que también esos pequeños de Sudáfrica son capaces de transmitir sin saberlo. En este tiempo han conseguido comprar cunas para los bebés, ropa, mejorar las instalaciones del centro y la seguridad o ayudar a familias que se les han quemado las casas, entre otros.
Precisamente este próximo 15 de febrero tendrá lugar una de las actividades con las que estudiantes de este centro tratan de recaudar fondos para Siyakula. Una cena benéfica que organiza Julia Morón en el Hotel Golf Almerimar, abierta a todas aquellas personas que quieran colaborar por un precio de 35 euros y de 20 para los niños, y que forma parte de su proyecto personal. Las entradas están ya a la venta en la secretaría del centro y Julia espera contar con entre 250 y 300 comensales con los que recaudar bastantes fondos para Siyakula.
En ese objetivo de recaudar fondos también colaboran los alrededor de 40 patrocinios que ha conseguido de empresas, entre ellos IDEAL. Una misión nada fácil. «Me ha costado convencer a los patrocinadores porque cuando se enteraban de que con mi edad era yo quien estaba organizando la cena la primera reacción era no tomarme en serio», explica Julia, quien añade que pese a las dificultades, este proyecto le ha enseñado mucho.
No obstante, «lo mejor creo que será ver cómo lo recaudado pueda contribuir a mejorar la situación del colegio de Siyakula. Cómo esos niños se van a ver beneficiados de la cena que yo he realizado», afirma esta joven.
Junto a ella, son siete más los jóvenes de cuarto de ESOque han decidido que ese trabajo con el que tienen que finalizar el curso, tenga ese mismo fin solidario. Ocho proyectos unidos por un mismo deseo: ayudar a los que menos tienen y que parte de jóvenes que nunca antes había realizado o participado activamente en iniciativas benéficas.
En este sentido, una de las particularidades del colegio Sek Alborán es que los estudiantes de cuarto de ESOdeben realizar un proyecto personal al finalizar el curso, con el que demostrar las habilidades que han obtenido durante sus cuatro años de Educación Secundaria Obligatoria. Los estudiantes deben elegir un tema, investigar sobre él, desarrollar la acción y extraer resultados y reflexiones. Un proyecto de final de ciclo similar a los proyectos de fin de Grado o de estudios, salvando las diferencias de complejidad y edad.
Desarrollo personal
De esta manera, los estudiantes ponen en práctica habilidades como la investigación, el pensamiento crítico, la planificación, la comunicación, la resolución de problemas o el trabajo colaborativo, ya que de alguna forma algunos proyectos tienen cosas en común como es el caso de Julia Morón, Eugenia Aguilera, Nela Góngora, Pedro Manuel Fernández Mena, Isabel Fernández, Juan Antonio Castillo, Nerea López y Lucía Ríos. Todos tienen una finalidad común que es colaborar para recaudar fondos para Siyakula.
Un fin solidario pero al que unos llegan a través del deporte, otros de la moda, la imagen, el arte, la música, o el protocolo.
Así, Julia tendrá el apoyo de Nela Góngora, que está organizando un desfile de moda que se llevará a cabo durante la cena, para amenizarla. También de Eugenia Aguilera, que ha centrado su proyecto personal en e diseño y venta de merchandising. Eugenia ofrecerá también sus productos durante la cena.
Junto a ellas estará Juan Antonio Castillo. Su proyecto se centró en una exposición de fotografía sobre playas de Almería. Su exposición se llevó a cabo en el mes de diciembre. Ya recaudó fondos a través de las entradas a la exposición, pero durante la cena, además, pondrá a la venta las fotografías.
Otras acciones que tendrán lugar durante la cena del próximo 15 de febrero serán la proyección de un vídeo recordando todos los proyectos e iniciativas que Sek for Siyakula ha hecho realidad, los objetivos para este año, que se centran en parte en el fomento de la salud bucodental y el proyecto Smile que está desarrollando Nerea López, y algunas sorpresas.
Por otra parte, otros proyectos que también colaborarán con Siyakula son el Torneo de Tenis organizado por Pedro ManuelFernández y que tendrá lugar los días 16 y 17 de febrero, el Triatlón que ha organizado Isabel Fernández, también para ese fin de semana o el PROM organizado por Lucía Ríos.
Dibujar sonrisas sanas entre los pequeños
Si el año pasado, los alumnos que viajaron a Qolweny para trabajar con los estudiantes de Siyakula desarrollaron un proyecto de salud ocular, comprobando qué menores necesitaban gafas, este año el objetivo es trabajar la salud bucodental.
Es por ello, que como señala el director del Sek Alborán, Luis Carlos Jiménez, este año se llevarán cepillo de dientes y pasta dentífrica y el objetivo es explicarles y enseñarles a los niños cómo se lleva a cabo una correcta higiene bucodental. «Este año llevamos el proyecto Smile. Hay una alumna que está desarrollando un proyecto sobre la importancia de la higiene bucodental y va a elaborar vídeos con pequeños tips junto a alumnos de educación infantil, y lo vamos a proyectar allí para realizarlo con ellos. Nos vamos a llevar cepillos de dientes y pasta dentífrica para repartirlos allí. Porque igual que el año pasado no sabían lo que eran unas gafas, pues un cepillo de dientes y una pasta dentífrica es casi como un artículo de lujo».
Sin embargo, no la colaboración este año irá más allá. «Todo va ligado al uso que se va a hacer de la tecnología que llevamos hace dos años, cuando llevamos portátiles y un proyector. Vamos a trabajar con el método de ingles jolly phonics y nuestros niños serán sus profesores de inglés», explica Luis Carlos, quien añade, que además se llevarán a cabo actividades con el coro del pueblo, que realizarán clases de música con los chicos, actividades deportivas con el pueblo como una especie de carrera popular y, en definitiva, dinamizar la vida durante una semana, «que están esperando que llegue como agua de mayo».
Asimismo, el huerto ecológico que crearon hace dos años está en marcha y el objetivo es contratar un desempleado del pueblo para que lo cuide.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.