Borrar
El Ayuntamiento recupera el pedestal de Porcia Maura

El Ayuntamiento recupera el pedestal de Porcia Maura

Esta pieza va a formar parte de la Colección Arqueológica de El Ejido junto a los demás restos del final del Neolítico, la cultura de los Millares y el Argar, y material romano

Inmaculada Acién

El Ejido

Domingo, 26 de julio 2020, 16:21

El pedestal de Porcia Maura fue uno de los relevantes elementos que se descubrieron cerca del Yacimiento Arqueológico de Ciavieja y que permitieron incluso comenzar a recuperar la historia de este enclave.

Sin embargo, este valioso elemento de la historia del municipio terminó lejos de donde se encontró. Fue adquirido por Fernando Guerrero, de Adra, quien debió donarla o venderla después a Tomás de Heredia. El nuevo propietario la depositó en su finca San José, de Málaga, donde ya estaba en 1871.

Desde allí viajó esta semana de vuelta al municipio ejidense para formar parte a partir de ahora de la Colección Arqueológica de El Ejido, junto a los demás restos encontrados, «que se conservan y exponen, con fragmentos del final del Neolítico, la cultura de los Millares y el Argar, material romano procedente de la antigua Murgi, incluido el mosaico romano hallado en 1985 en las primeras excavaciones realizadas en el Yacimiento de Ciavieja, o los diversos elementos epigráficos de gran interés», destacó el alcalde de El Ejido,Francisco Góngora, que se encargó personalmente, junto a la concejala de Cultura, de coordinar las labores de traslado el pasado lunes.

El pedestal de Porcia Maura se encontraba hasta el momento en la hacienda San José, en la provincia de Málaga, de la Orden Hospitalaria de los Hermanos de San Juan de Dios. Una pieza del siglo II que se incorpora así al Patrimonio Histórico y Cultural de El Ejido y cuya adquisición fue fruto de meses de gestión y una petición realizada por el Consistorio.

En esta línea, el máximo responsable municipal señaló que «con la recuperación del pedestal de Porcia Maura se da un importante paso más en la apuesta del Ayuntamiento de El Ejido para divulgar, difundir y promocionar el patrimonio cultural como herencia visible de las sociedades que nos antecedieron en el tiempo, sumado al proyecto cofinanciado con los Fondos Edusi, de 'Puesta en Valor del Yacimiento de Ciavieja', coordinado por la Universidad de Almería, que ya está realizando las labores de investigación sobre el terreno que se prolongarán hasta 2022, de manera que el conjunto va a ser visitable para dar a conocer el esplendor de la Ciudad Romana de Murgi».

Por otra parte, la zona arqueológica de Ciavieja, lugar de procedencia de buena parte de los materiales depositados en la Colección Arqueológica de El Ejido, fue inscrita en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural.

La presencia de abundantes restos patrimoniales en la zona de Ciavieja es atestiguada ya a mediados del siglo XIX. En las décadas siguientes los elementos visibles, incluso arquitectónicos, pudieron identificarse con la ciudad romana de Murgi, gracias al estudio de elementos epigráficos. Entre ellos se incluye un pedestal dedicado a una matrona Murgitana, Porcia Maura.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento recupera el pedestal de Porcia Maura