Borrar
Ayuntamiento y organizaciones agrarias exigen al Gobierno incluir a El Ejido en la rebaja fiscal

Ayuntamiento y organizaciones agrarias exigen al Gobierno incluir a El Ejido en la rebaja fiscal

Piden una corrección urgente en la orden de módulos y Asaja y Coag anuncian posibles movilizaciones si no se lleva a cabo

Marcos Tárraga

Almería

Lunes, 5 de mayo 2025, 18:17

El Ayuntamiento de El Ejido y las organizaciones agrarias Asaja y Coag han mantenido este lunes una reunión de trabajo en la que han decidido exigir al Gobierno de España una corrección urgente de la orden de módulos aprobada el pasado 28 de abril por el Ministerio de Hacienda, relativa a la reducción de índices de rendimiento neto en el régimen de estimación objetiva del IRPF para el ejercicio 2024, por dejar fuera a este municipio del Poniente almeriense.

El alcalde, Francisco Góngora; el concejal de Agricultura, Manuel Martínez; la concejala y parlamentara andaluza Julia Ibáñez; y ambas organizaciones agrarias han participado en el encuentro y han denunciado «el olvido y falta de voluntad política del Gobierno por ayudar a El Ejido y a todo su sector agrícola a pesar de los gravísimos daños que ocasionó la DANA del 28 de octubre».

Han recordado que «El Ejido fue el KM 0 de la DANA, que afectó a más de 5.000 hectáreas en más de una veintena de polígonos, lo que representa a más del 40% de la superficie total invernada, con daños en producción, plásticos y estructuras«. »¿Qué más tiene que pasar para que en El Ejido pueda haber una Rebaja Fiscal?», se ha preguntado el primer edil de la localidad.

Francisco Góngora se ha referido al informe-propuesta de la Consejería de Agricultura que fue evacuado al Ministerio en el que se recogen no solo los daños ocasionados por la DANA, sino todas las circunstancias excepcionales que han afectado negativamente al sector como las altas temperaturas, la sequía, las plagas generalizadas o el aumento en los costes de producción.

En dicho informe, se solicita la adaptación para el año 2024 del índice de rendimiento neto para las producciones hortícolas, «pasando de 0.26 a 0.14 para toda Andalucía y, con carácter particular, un 0.08 para El Ejido por las circunstancias excepcionales mencionadas».

Por tanto, «en base a ese informe de la Junta de Andalucía, se solicita, tal como queda recogido en el mismo, la reducción del Índice de Rendimiento Neto en 0,08 para Productos Hortícolas». De no contemplarse la reducción, «pedimos que se aplique al menos la reducción del 25% en el rendimiento neto de los módulos de 2024, contemplada en el artículo 11 apartado 1 del Real Decreto-ley 7/2024, como municipio gravemente afectado por la DANA», han subrayado desde el Consistorio ejidense.

El alcalde ha pedido al subdelegado de Gobierno en Almería, el ejidense José María Martín, que «se deje de confrontaciones y que dé explicaciones, ya que pudo comprobar en sus visitas al municipio tanto con el delegado del Gobierno en Andalucía como con la secretaria de Estado de Agricultura, la magnitud de los daños ocasionados por la DANA».

Desde Asaja Almería, su secretario técnico, Miguel Ángel Serrano, también se ha preguntado durante su comparecencia «qué más tiene que pasar para que se recoja esa rebaja fiscal en los módulos», y ha recordado que desde patronal agrícola ya solicitaron en su informe del mes de enero una rebaja fiscal al 0,00 para hortícolas en el municipio de El Ejido. Serrano ha incidido en que «la DANA afectó a muchas estructuras y mucha producción, por lo que no entendemos que El Ejido se haya quedado fuera de las ayudas contempladas en los reales decretos 6 y 7 de 2024 y en la rebaja fiscal, por lo que seguiremos luchando porque creemos que es justo y totalmente justificado que este municipio tenga la rebaja fiscal para ejercicio 2024».

Por su parte, Andrés Góngora, secretario provincial de Coag Almería, ha subrayado que «el decreto publicado no obedece a una cuestión técnica«. »No nos podemos enredar en porcentajes, son decisiones políticas para ayudar o no a un sector agrario», ha expresado, al tiempo que ha remarcado que la responsabilidad recae sobre el Ministerio de Agricultura.

Coag también ha manifestado no entender cómo «todas estas situaciones, en relación con la fiscalidad, no se negocian con el sector agrario, ni las organizaciones agrarias ni con los ayuntamientos afectados»; y ha recordado que «las reiteradas rebajas fiscales que han salido a lo largo de la historia nunca han respondido a cuestiones técnicas, ni a un porcentaje concreto, sino a la voluntad de ayudar», además de poner de relieve que, por parte del Ministerio, «no ha habido voluntad de echar una mano a una zona que evidentemente tiene unas pérdidas que conocen».

Andrés Góngora ha sido claro al asegurar que ahora «nos toca la pelea» y ha exigido un pronunciamiento por parte de la Subdelegación del Gobierno, además de adelantar que, si no llegan las respuestas, «saldremos a la calle».

Subdelegación dice que El Ejido «no cumple los requisitos»

El subdelegado del Gobierno en Almería, José María Martín, ha asegurado, por su parte, que El Ejido no figura entre los municipios incluidos en la rebaja de las deducciones fiscales al sector agrícola porque «no cumple los requisitos», y ha defendido que el Gobierno central, a través del Ministerio de Agricultura, «ha sido la única Administración que ha ayudado a los ejidenses», con más de 9,2 millones de euros abonados a un total de 401 explotaciones afectadas por la dana registrada a finales de octubre.

Estas ayudas representan, según ha trasladado en una nota la Subdelegación, la mayor parte de los diez millones concedidos a toda la provincia de Almería, respondiendo a las críticas vertidas por el Ayuntamiento de El Ejido, al que ha recordado que «la Junta de Andalucía tramitó la solicitud de rebaja de módulos para este municipio entre otros 23, pero no subió los informes a la aplicación del Ministerio de Agricultura porque sabía, de antemano, que El Ejido no llegaba al 30% de pérdidas del rendimiento agrícola exigidas».

Ha añadido Martín, asimismo, que «el Ayuntamiento sabe que es inviable acceder a la rebaja, ya que las normas requieren una caída del rendimiento neto productivo superior al 30% respecto a los tres años anteriores», y ha precisado que «la Junta ha declarado una caída del 17% y no ha incluido a El Ejido en la aplicación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA)», que es la base sobre la que el Ministerio de Hacienda decide aplicar o no la rebaja fiscal.

El subdelegado ha acusado, por tanto, a la Administración autonómica de «no haber actuado con lealtad» porque «sabía que la rebaja era imposible de aplicar en El Ejido y, por eso, ni siquiera lo tramitó».

En cambio, ha apuntado que Dalías sí ha sido incluida entre los municipios beneficiados al acreditar unas pérdidas superiores al 30%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Ayuntamiento y organizaciones agrarias exigen al Gobierno incluir a El Ejido en la rebaja fiscal