

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Viernes, 28 de octubre 2022, 23:37
Pese a que ya llevaba operando varias semanas, fue ayer cuando el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, acompañado de la concejala de Servicios Sociales, Delia Mira, inauguró las nuevas instalaciones de Servicios Sociales en el edificio de Ejidomar. De esta manera, el gobierno local culmina el proyecto de unificación de todos los servicios de este en un mismo edificio.
A su vez, la puesta en marcha de las nuevas instalaciones permiten dejar libre el edificio de la calle Río Júcar, donde podrán comenzar en breve las obras de creación del nuevo Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea.
Así, tras descubrir una placa con motivo de la inauguración, se hizo un recorrido por las instalaciones donde el primer edil ejidense puso de relieve que «con esta infraestructura mejoramos de manera muy significativa la atención a las personas usuarias con más amplitud, accesibilidad y con la integración de los servicios en un mismo espacio, lo que nos permite incrementar la oferta de acciones formativas, las posibilidades de crecimiento, reducir costes de mantenimiento y ganar en eficiencia».
El acto de inauguración contó también con la presencia del párroco Mariano Delgado quien bendijo las instalaciones, además de concejales del equipo de Gobierno y de la Corporación Municipal, presidentes de Juntas Locales, asociaciones y vecinos.
En esta línea, Góngora detalló que «se trata de un proyecto muy relevante, ya que se han centralizado todos los recursos y programas de Servicios Sociales en un mismo edificio» y explicó que se ha creado un único acceso para propiciar una entrada común, se han construido despachos, una sala de formación, salas de reuniones, una planta diáfana «y se ha garantiza la accesibilidad universal».
Desde este nuevo espacio se ofrecerán servicios como el de información, valoración, orientación y asesoramiento; el programa de intervención con familias y menores en situación de riesgo, el de prevención y seguimiento del absentismo escolar o los programa de intervención con mayores en riesgo, además de otros como ayuda a domicilio, servicio de estancias diurnas, residencia de mayores, tercera edad, programa de salud mental, de discapacidad, prevención de drogas, intervención con la comunidad gitana o intervención con inmigrantes. A ellos se suma la oficina de atención a inmigrantes, el centro municipal de información a la mujer o el equipo de tratamiento familiar.
Un servicio que de esta manera queda ubicado en un espacio de fácil acceso y en una zona en expansión, ya que como recordó el máximo responsable municipal, «el edificio se ubica en una zona privilegiada, junto a la Policía Local y muy próximo al IMD, al recinto ferial y al futuro Parque de las Familias, quedando perfectamente integrado en la red de centros municipales de atención a los ciudadanos de El Ejido».
Este proyecto, junto a la actuación de adecuación del Centro de Usos Múltiples de la antigua Nave de Ejidomar, cuenta con un presupuesto cercano a 1,7 millones de euros, cofinanciado al 80% por Fondos Feder y en un 20% por el Ayuntamiento, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020.
Un futuro punto de encuentro y divulgación cultural
El edificio de la calle Río Júcar donde hasta hace unas semanas se ubicaba una parte de Servicios Sociales acogerá pronto el nuevo Centro de Interpretación de la Cultura Mediterránea. Un espacio que está llamado a convertirse en un lugar de encuentro, comunicación, investigación y divulgación cultural, además de en un centro de cohesión social y cultural, cuyas obras estarán incluidas dentro de la Edusi, con un presupuesto de 255.000 euros y, por tanto, será cofinanciado al 80% por los Fondos Feder en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 y al 20% por el Ayuntamiento ejidense.
Pese a que el proyecto se aprobó en Junta de Gobierno el mes de julio del pasado año 2021, las obras no podían arrancar hasta completar el traslado de Servicios Sociales.
Ahora quedará pendiente, por tanto, de ejecutar la rehabilitación y adecuación de los distintos espacios del edificio, así como una mejora de la accesibilidad y eliminación de las barreras arquitectónicas para que sea accesible para personas con movilidad reducida en el aspecto físico, sensorial y cognitivo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.