Borrar

El Ayuntamiento de El Ejido trabaja en una ordenanza de Prevención y Control de Mosquitos

Se trataría de la primera de Andalucía en esta materia y el anteproyecto se encuentra en consulta pública en el portal de la transparencia municipal hasta el 8 de mayo

Inmaculada Acién

El Ejido

Miércoles, 22 de abril 2020, 19:22

El Ayuntamiento de El Ejido está elaborando una ordenanza de Prevención y Control de Mosquitos, que actualmente se encuentra en fase de consulta previa, hasta el 8 de mayo, a través del portal de la transparencia municipal.

El Ayuntamiento buscar así recabar la opinión de los agentes y de las organizaciones más representativas potencialmente afectados por la futura norma.

El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha explicado que «la aprobación de este texto, prevista para final de año, pretende resolver problemas de proliferación de mosquitos en todo el término municipal, implicando a los vecinos y dotando al Ayuntamiento de herramientas necesarias para hacer cumplir las medidas oportunas».

Asimismo, el máximo responsable municipal ha destacado que la ordenanza será pionera en Andalucía y «permitirá sancionar a los sujetos responsables de favorecer la reproducción de mosquitos en propiedades privadas».

Según un informe del Plan Nacional de Vigilancia Entomológica de noviembre de 2019 de Andalucía, hay 43 municipios en los que se ha detectado proliferación de vectores de enfermedades víricas y, en concreto, en la provincia de Almería se han detectado en 9 términos municipales, sin embargo en ninguno de ellos existe una ordenanza reguladora.

La necesidad de esta Ordenanza también viene motiva por la dinámica poblacional de expansión del conocido como 'Mosquito Tigre', que habiendo aparecido en 2018 en municipios muy próximos al de El Ejido, cabe suponer que su presencia en el término municipal ejidense va a ser ineludible.

Asimismo, están apareciencdo láminas de agua pertenecientes al Acuífero Superior Central, principalmente en las cañadas más importantes del término municipal, como Las Norias, Ugíjar, Onayar y Cabriles, que tienen su exponente máximo en la Balsa del Sapo, pero que están comenzando a generalizarse por el territorio del municipio de forma que, últimamente, están encontrándose en áreas más superficiales de su orografía, como el entorno del núcleo de Matagorda.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Ayuntamiento de El Ejido trabaja en una ordenanza de Prevención y Control de Mosquitos

El Ayuntamiento de El Ejido trabaja en una ordenanza de Prevención y Control de Mosquitos