El Ayuntamiento de El Ejido califica la rebaja fiscal de «insuficiente para el campo»

El alcalde exige a Hacienda que «corrija este agravio y publique a la mayor brevedad posible una rectificación» ya que solo se contempla rebaja para tomate y calabacín

Inmaculada Acién

El Ejido

Jueves, 9 de abril 2020, 17:34

El equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de El Ejido ha lamentado que la Rebaja Fiscal para los agricultores «llegue tarde, mal y que es totalmente insuficiente» para el campo almeriense.

Publicidad

El Ministerio de Hacienda ha publicado hoy en el (BOE) la reducción en los módulos en el régimen de estimación agraria del IRPF 2019 y en el caso del sector hortofrutícola destaca la rebaja en los módulos para el tomate y calabacín, que pasan del 0,26 al 0,18.

Al respecto, el alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha explicado que se trata de una rebaja «muy lejos del 0,13 que desde el Ayuntamiento habíamos pedido para todos los productos».

Por ello, le exige a Hacienda que «corrija este agravio y publique a la mayor brevedad posible una rectificación de forma que la fiscalidad se adapte a las circunstancias reales que atravesó nuestro sector agrícola durante 2019».

El regidor ha incidido en que también ha habido precios muy bajos el año pasado en el pimiento, pepino, berenjena y judía..., así como una mediocre campaña de primavera de sandias y melones. Los propios agricultores aseguran que «ha sido una de las peores campañas que han tenido, lo que los ha motivado a salir a la calle en varias ocasiones ante esos bajos precios a los que cotizan sus productos hortofrutícolas y que hacen del campo algo insostenible».

Góngora subrayó que «es más que evidente la crisis de precios en nuestro sector, debido a un continuo incremento de los costes de producción, que se suma a la competencia desleal de terceros países, para unos precios que son los mismos hace muchos años y que en muchos momentos de la campaña, sufren desplomes importantes. Pero además, nuestras producciones se han visto afectadas a lo largo de 2019 por fenómenos meteorológicos adversos y problemas fitosanitarios, como virosis y bacteriosis, que ha provocado un aumento de los costes de producción y perdidas de cosechas o bajas producciones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad