Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Jueves, 29 de septiembre 2022, 00:07
El Patio de Luces del Ayuntamiento acoge hasta el próximo 8 de octubre la exposición 'Los Pueblos de Colonización en Almería. Medio Siglo Después' y además fue el escenario en la mañana de ayer de la presentación del libro del mismo nombre, elaborado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Almería, en el marco de las actividades de divulgación de la arquitectura y en la dimensión de su función social.
Una obra que surge coincidiendo con los 50 años de la construcción de los Pueblos de Colonización de la provincia, promovidos en su día por el Instituto Nacional de Colonización (INC), todos los cuales tienen su espacio en esta exposición.
Por su parte, la obra recoge la evolución de estos asentamientos en el territorio, cuyos contenidos fueron desarrollados por Miguel Centellas Soler, arquitecto y profesor titular de la Escuela de Arquitectura de Cartagena, además de investigador de los pueblos de colonización desde hace 30 años.
Por su parte, el máximo responsable municipal señaló que «esta iniciativa invita a reflexionar sobre cómo han evolucionado urbanísticamente estas intervenciones, su valor patrimonial e histórico y lo que han significado para el desarrollo socioeconómico de nuestro municipio y la provincia».
Y es que el objetivo de esta obra es estudiar la influencia que han tenido en el desarrollo económico almeriense, principalmente basado en la agricultura intensiva, analizando el crecimiento de los núcleos urbanos desde el más antiguo, de El Parador o Roquetas de Mar de 1954, hasta los últimos proyectados en la provincia en el año 1968 como fueron San Agustín y El Solanillo. Precisamente, el pueblo de colonización de San Agustín es el mayor de todos los construidos en la provincia y uno de los más grandes de España con más de 400 viviendas. Y el de Las Norias, de 1958, tiene 101 viviendas y mantiene su estructura urbana central original.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.