El Auditorio de El Ejido se tiñe de rosa en la gala de lucha contra el cáncer de mama
El evento tuvo por objetivo recaudar fondos para programas de investigación contra esta enfermedad del siglo XXI
Inmaculada Acién
El Ejido
Martes, 29 de octubre 2019, 13:19
El Auditorio de El Ejido se iluminó y vistió de rosa en la noche del viernes con la celebración de la VIII Gala Solidaria de Lucha contra el Cáncer de Mama #ContigoDamosLaCara, lema adoptado para este año.
Esta cita cultural, social y benéfica sirvió para recordar que octubre es el mes de la lucha contra el cáncer de mama. Toda la recaudación obtenida en la taquilla va destinada a la Asociación Española contra el Cáncer, para iniciativas y programas de investigación.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora destacó la importancia de «mostrar el compromiso que tiene la sociedad en esta lucha, al tiempo que concienciar acerca de la importancia que tiene la investigación de cara a cronificar la enfermedad y encontrar la cura definitiva, así como lo fundamental de tener un diagnóstico precoz».
La presidenta de la Asamblea Local de la AECC, Ángela Carande, agradeció la respuesta de la sociedad ejidense en este tipo de eventos que ayudan a concienciar porque «el cáncer de mama es una enfermedad grave, pero se puede curar si se detecta a tiempo y la falta de información es la principal fuente de preocupación, miedo y ansiedad».
La Gala contó con la colaboración de la Academia Adagio, cuyas alumnas ofrecieron dos actuaciones; la Rondalla de El Ejido, que fue la primera asociación cultural del municipio y que lamentablemente perdió el pasado lunes a uno de sus miembros interpretó cuatro temas, la cantante Lola Gómez Olvera, que interpretó el tema que Rosalén compuso para la AECC e 'Imagine' de John Lennon y que como la interprete señaló estuvo «llena de deseos para todas las personas con cáncer»; o la Academia Dance Almerimar, con su último montaje «El gran showman», entre otros.
El tumor de mama es el cáncer femenino más frecuente en España. Se diagnostican unos 33.307 casos al año y cuenta con una tasa de supervivencia a 5 años superior al 90%.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.