

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Lunes, 6 de marzo 2023, 17:52
El historiador virgitano Antonio Campos protagonizó la pasada semana la última sesión hasta el momento de las desarrolladas por la Asociación Cultural Athenaa en el marco de su II Ciclo de Coloquios sobre Murgi. Un ciclo centrado en la gestión patrimonial que ofrecen algunas poblaciones del entorno ejidense y que puedan ser exportadas y desarrolladas en el municipio de El Ejido.
Así, Campos, miembro del Departamento de Historia del Instituto de Estudios Almerienses (IEA) analizó el modelo de gestión patrimonial de Berja, en una charla bajo el lema «Berja, ciudad patrimonial».
La Sala B del Auditorio de El Ejido acogió esta charla que contó con la presencia del alcalde de Berja, José Carlos Lupión; la concejala de Cultura del ayuntamiento virgitano y diputada provincial, María Luisa Cruz; la concejala de Régimen Interior del mismo Consistorio, Cecilia Martín; el ex-alcalde, Antonio Torres, y un nutrido grupo de asistentes que convirtió su conferencia en una de las más concurridas del ciclo. La concejala de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, Elena Gómez, ejerció de anfitriona y presidió la mesa junto a José Carlos Lupión y Samuel Caro, presidente de la Asociación Cultural Athenaa.
Después de unas breves pinceladas de la historia virgitana a modo de contextualización y de enumerar el amplio y rico patrimonio de Berja, Campos Reyes se centró en la evolución del proyecto virgitano desde sus comienzos en los años 80 del pasado siglo, cuando se inició la protección e incluso adquisición de determiados bienes, sobre todo de carácter arqueológico. No será hasta los años 90 cuando comiencen los trabajos de restauración y consolidación de inmuebles como la Torre de los Enciso o la torre del Espolón de la alcazaba de Villavieja. Es tambien por entonces cuando comienzan los trabajos de divulgación, investigación y puesta en valor del patrimonio, como los bienes citados, pero también las fuentes, casas palaciegas de la burguesía decimonónica, así como diversos espacios públicos, como la Plaza Porticada o la del Ayuntamiento. Destacó Campos el ingente esfuerzo dedicado desde el Ayuntamiento para restaurar y rehabilitar edificios tan emblemáticos como la Torre de los Enciso, la propia Casa Consistorial, Casa de la Cultura, los aljibes de Villavieja o los Baños Árabes de Benejí y, sobre todo, el Molino del Perrillo. De igual modo destacó la dificultad de mantener mediante iniciativa privada el rico patrimonio de las casas-palacio.
Un trabajo de puesta en valor y divulgación al que se unen rutas divulgativas y visitas guiadas.
Asimismo, Campos incidió en cómo ese trabajo está revirtiendo en el incremento del número de visitas y en el ciudadano, en la imagen del pueblo y en la creación de puestos de trabajo de carácter directo o indirecto.
Tras la charla, el pasado sábado y de la mano del propio Antonio Campos, la asociación ejidense llevó a cabo una visita cultural al municipio de Berja, que arrancó en el Ayuntamiento y su Salón de Plenos, y posteriormente continuó por la iglesia de la Anunciación, ejemplo de arquitectura neoclásica en Almería, dos casas-palacio de carácter privado de uso familiar, y otra que actúa de establecimiento hotelero, como propuestas e iniciativas privadas de puesta en valor del patrimonio. El paseo condujo hasta el Paseo de Cervantes o del Siglo y de ahí a la actual Casa de la Cultura, ejemplo de puesta en valor de estas casas palaciegas por parte de la administración pública, como también lo ha sido el Molino del Perrillo. De allí los visitantes se desplazaron hasta la Plaza Porticada.
En sesión vespertina se visitaron las fuentes del Almez y del Oro para contemplar su belleza y para comprender la importancia del agua en el cultivo del parral tras el esplendor minero.
Publicidad
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.