

Secciones
Servicios
Destacamos
Inmaculada Acién
El Ejido
Martes, 21 de junio 2022, 23:13
La Junta de Andalucía ha contratado obras de emergencia para actuar en la cubierta del Hospital Universitario de Poniente de El Ejido (Almería) en las áreas de UCI, quirófanos y paritorios del centro hospitalario debido a las goteras registradas en la pasada primavera.
El propio arquitecto técnico dio cuenta también de los «recalos y filtraciones» de las cubiertas que dieron lugar a daños materiales así como «asistenciales» para dar servicio a los pacientes. La situación fue también expuesta por la dirección médica y de enfermería del hospital en un informe emitido el 16 de mayo, que avisaba de que las lluvias de primavera habían obligado al cierre de uno de los paritorios.
Esta situación dio lugar, según Europa Press a «grandes dificultades en el uso de los otros cuatro» paritorios y obligó a la adopción de «medidas excepcionales» con «turnos extraordinarios del personal de limpieza, uso de planta de hospitalización como paritorio e incluso previsión de derivación de pacientes al Hospital Materno Infantil del Hospital Universitario Torrecárdenas».
La actividad quirúrgica en los días de lluvia también se vio afectada por la aparición de goteras que obligaron a la suspensión de intervenciones programadas y al cierre de cuatro puestos de rehabilitación, mientras que en el área de UCI obligaron al «bloqueo» de un box que permanece «inutilizado desde entonces».
Sin embargo, desde la delegación de Salud se insistió a IDEAL que no se vio afectada la actividad asistencial y que ningún parto tuvo que ser derivado al Materno Infantil.
El acuerdo consultado por Europa Press y suscrito este lunes por el director gerente del Hospital Universitario Torrecárdenas, Manuel Vida, destina 1.164.608 euros a la ejecución de obras por parte de la empresa Copsa, que se compromete a la realización de los trabajos en un periodo de 90 días frente a los plazos más dilatados por parte de las otras cuatro empresas a las que se solicitó presupuesto dentro del procedimiento seleccionado.
Aunque las obras ya habían sido contratadas a finales del pasado año a otra empresa, no fue hasta el pasado mes de abril cuando se comprobó que no se habían iniciado todavía, y ello pese a registrarse ya las primeras lluvias que derivaban en filtraciones, por lo que se decidió resolver dicho contrato por «incumplimiento» con la entidad mercantil. Con el nuevo acuerdo, y ante la premisa de un inicio «inmediato» de los trabajos comprometido por la empresa, las goteras podrían quedar atajadas en octubre.
Los informes que se incluyen en el expediente dan cuenta de la «enorme gravedad» y el «grave peligro para la habitabilidad del edificio» que supone mantener la cubierta en las actuales condiciones ante la «alta posibilidad de filtraciones y humedades» en los quirófanos, las UCI y los paritorios, por lo que se aconseja la ejecución de obras de emergencia que permitan «reducir completamente» los riesgos de goteras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.