Aidan Connolly, Germán Fernández,Francisco Góngora y Antonio Mena durante la inauguración del Congreso Anual de IFAMAen El Ejido. I. A.

Arranca en El Ejido la 34 edición del mayor evento de agronegocios del mundo

Alrededor de 400 personas, entre estudiantes, docentes e investigadores descubren la realidad de la cuna de la agricultura más sostenible y eficiente bajo plástico

Inmaculada Acién

El Ejido

Lunes, 17 de junio 2024, 23:05

El municipio de El Ejido, epicentro de la agricultura almeriense por hectáreas de cultivo y producción se ha convertido también esta semana en epicentro del mundo de los agronegocios a nivel internacional. Un evento organizado en Almería por la Escuela de Agronegocios ISAM, los Ayuntamientos de El Ejido y Almería, y la Junta de Andalucía.

Publicidad

En la jornada de ayer, el Teatro Municipal acogió la primera de las cuatro jornadas con que contará el congreso anual de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión Agrícola (IFAMA). Más de 400 asistentes, entre académicos, estudiantes y profesionales del sector agroalimentario de más de 50 países del mundo, atraídos por conocer de primera mano la horticultura almeriense.

En este sentido, el alcalde, Francisco Góngora, dio unas pinceladas a los asistentes sobre cómo surgió la agricultura en la provincia y su evolución, poniendo en valor que se trata de la agricultura más resiliente, sostenible y eficiente bajo plástico.

«Tenemos mucho que contar, pero también que seguir aprendiendo», afirmó el primer edil. Entre los aspectos a valorar, Góngora apuntó al modelo almeriense de producción y a su agroindustria, «ese ecosistema que hemos creado entorno a la agricultura de invernadero solar y toda esa agroindustria netamente exportadora y que se está copiando en muchos países».

Pero el máximo responsable municipal también incidió en que Almería quiere «aprender y compartir esos grandes retos que tenemos por delante como son la cohesión social, la sostenibilidad hídrica, seguir mejorando esa apuesta continua por la eficiencia, la sostenibilidad y la economía circular, y seguir alimentando a todo el planeta, una población mundial que no deja de crecer».

Publicidad

Por su parte, el delegado de Agricultura, Antonio Mena, subrayó que «todas estas personas que están aquí, los futuros líderes de los agronegocios de todo el mundo, serán los mejores embajadores de la provincia de Almería y del municipio de El Ejido, porque se van a enamorar de este modelo de producción».

De hecho, el propio presidente de IFAMA, Aidan Connolly, calificaba de «impresionante todo lo que estamos viendo, viajando por aquí, y esperamos un gran congreso también».

Esta 34 edición de IFAMA se centra en innovación y sostenibilidad, ambos conceptos muy interiorizados y presentes en la agricultura almeriense. Germán Fernández, director de ISAM, explicó que «el motivo por el que se ha escogido Almería y concretamente El Ejido es por la importancia que tiene este lugar en innovación y sostenibilidad y el ejemplo de cómo esta tecnología y saber hacer se está llevando a todos los continentes».

Publicidad

El municipio de El Ejido acoge durante estos dos primeros días, ayer y hoy, el Symposium, mientras que el Business Forum se llevará a cabo en el Auditorio Maestro Padilla de Almería durante mañana y el jueves. Entre ambas citas, 170 empresas y universidades de distintos puntos del planeta compartirán conocimientos sobre el presente y futuro de la agricultura mundial.

Por otra parte, está previsto que hoy los participantes visiten Kimitec y para el viernes se han organizado cuatro visitas a distintas empresas de semillas de producción, donde mostrar de manera práctica todos los avances que hace la provincia de Almería.

Publicidad

Concurso de Casos

Asimismo, también en El Ejido comenzó ayer el Concurso de Casos de Estudiantes, que alcanza ya su edición 19, en el que 26 equipos de Escuelas de Agronegocios de España, Estados Unidos, Argentina, Italia, Sudáfrica, China, Costa Rica, México, Nueva Zelanda, Brasil y Honduras compiten por el premio en las categorías Graduados,Postgrados y Jóvenes Profesionales. «Estos casos prácticos permitirán a los asistentes conseguir una visión global de cómo se complementan la investigación científica con los agronegocios», explicó Germán Fernández, presidente de ISAM, quien añadió que son innovación y sostenibilidad, son el eje para todas las temáticas de casos de investigación prácticos que participan.

Cuatro salas de Murgijoven acogieron ayer la presentación de proyectos de todo el mundo, desde EE UU, África o Nueva Zelanda, «con la última investigación puntera en esas temáticas», incidió Fernández.

Publicidad

De forma paralela se realizó la primera ronda de la competencia de casos de éxito, apoyada por la Federación Internacional de Semillas. «Una de las razones por la cual están apoyando esta competición IFAMA por primera vez es por la importancia que tiene El Ejido y Almería para el sector de las semillas», confesó Fernández, quien añadió que «los mayores centros de investigación y de excelencia a nivel mundial de las principales casas de semillas están en Almería y El Ejido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad