Arqueogastronomía, visitas guiadas y talleres por el Día Internacional del Patrimonio en El Ejido
Las actividades dieron comienzo este viernes 14 y se extenderán hasta el próximo sábado 22 de noviembre
J. Cortés
El Ejido
Sábado, 15 de noviembre 2025, 14:26
El Área de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido, a través de la Unidad de Patrimonio Histórico, un año más se suma a la conmemoración ... del Día Internacional del Patrimonio Mundial, que se celebra el 16 de noviembre.
La concejal de Cultura, Elena Gómez, ha dado a conocer los detalles de la programación que está destinada a público de todas las edades, con la que «pretendemos despertar el interés del mayor número de personas, bajo el común denominador de difundir y dar a conocer el importante patrimonio histórico de El Ejido, fruto de más de cinco mil años de ocupación humana».
«Comenzamos esta conmemoración hoy con la presentación en el Yacimiento Arqueológico de Ciavieja de la nueva imagen corporativa del Patrimonio Histórico de El Ejido, a través de Eugenio García, su creador», ha detallado Elena Gómez.
Eugenio García ha explicado los conceptos que se encierran tras esta identidad visual corporativa, que representa la dilatada ocupación humana del territorio y las diferentes culturas que lo poblaron, y de qué manera contribuirá a difundir y mejorar el reconocimiento y la percepción pública de los vestigios materiales que legaron los antepasados.
Además, Jerónimo Santos, arqueólogo que ha trabajado desde el principio en las excavaciones arqueológicas efectuadas en el Yacimiento durante los años 2020 y 2021, ha acompañado a un grupo de personas miembros de la asociación Rosa Chacel en una visita guiada por el Yacimiento de Ciavieja, durante la mañana.
El calendario de propuestas continúa el día 15 de noviembre con una nueva visita a Ciavieja destinada en esta ocasión a público familiar. «Hijos, padres, abuelos… podrán conocer el yacimiento de la mano la arqueóloga Francisca Alcalá, para posteriormente participar en un taller de arqueología experimental que les permitirá aprender algunas de las técnicas que nuestros antepasados de la antigüedad emplearon en la decoración de sus vasijas cerámicas», ha señalado Elena Gómez.
El domingo, día 16, será el turno de uno de uno de los monumentos más espectaculares y queridos: el Castillo de Guardias Viejas. Las personas que asistan podrán disfrutar de su imponente arquitectura militar y conocer mejor el pasado y la función de este Bien de Interés Cultural del Patrimonio Histórico Andaluz, construido en el siglo XVIII, bajo el reinado de Carlos III.
La concejal ha explicado que «la programación incluye actividades para los escolares del municipio». Los días 17, 18 y 19 de noviembre varios grupos de alumnos disfrutarán conociendo el patrimonio de El Ejido. El primer día serán 40 alumnos del IES Luz de Mar quienes visitarán Ciavieja, para realizar a continuación un taller de arqueología experimental. El día 18, unos 100 alumnos del mismo centro visitarán la Colección Arqueológica, el Castillo de Guardias Viejas y algunos otros espacios interesantes que hay en su entorno, como los Bunkers de la Guerra Civil. El día siguiente, el 19, serán los alumnos del IES Fuente Nueva quienes participarán en la Ruta del Agua para familiarizarse con diversos espacios patrimoniales que hay en el entorno periurbano del núcleo de El Ejido: aljibes medievales, el mausoleo tardorromano del Daimún y otras construcciones relacionadas con la permanente búsqueda y almacenamiento del agua a lo largo del tiempo.
El día 20 tendrá lugar una experiencia muy singular que aúna gastronomía, historia y ciencia. «Los asistentes podrán disfrutar de sabores que se perdieron hace siglos y que ahora han sido recuperados por grupos de investigación de varias universidades, profesionales del sector de la arqueología y de otras disciplinas, que han logrado reconstruir rigurosamente los alimentos y bebidas que disfrutaron nuestros antepasados íberos y romanos. La degustación de estos productos será precedida de una ponencia científica, que dará a conocer aspectos muy relevantes de la producción y elaboración de los alimentos y bebidas más consumidos en la antigüedad».
Las visitas guiadas a Ciavieja continuarán el día 21 con un nuevo grupo de personas pertenecientes a la asociación Rosa Chacel, que será guiado por Jerónimo Santos por los espacios excavados del Yacimiento.
Por último, el día 22 el yacimiento de Ciavieja se abrirá de nuevo al público en general para una visita guiada, en este caso guiada por la arqueóloga Francisca Alcalá.
La concejal Elena Gómez ha animado a participar y ha incidido en que «el objetivo de estas actividades es seguir divulgando aspectos de interés de diversos enclaves históricos-patrimoniales del municipio». «Sin duda, estas propuestas se van a convertir en un vehículo idóneo para promocionar nuestra cultura e historia».
Puesta en valor del Patrimonio
La línea de trabajo que mantiene el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de El Ejido es la de proteger, preservar y poner en valor el Patrimonio Histórico y Cultural de El Ejido. Es por ello que dentro del Plan de Actuación Integrado (PAI), cofinanciado en un 85% por el FEDER en el marco del Programa Operativo Plurirregional 2021-2027, El Ejido va a impulsar importantes proyectos, entre los que se encuentra una actuación en las Tumbas Megalíticas de Los Aljibillos, que datan del Calcolítico (Tercer Milenio a.C.) y únicas en la provincia por conservar un dolmen y tumbas poligonales. Su cercanía al Yacimiento de Ciavieja (BIC) refuerza su importancia patrimonial. La intervención contempla la construcción de un cerramiento perimetral de 678 metros, la adecuación del entorno para mejorar la accesibilidad y la incorporación de tecnologías avanzadas, como realidad aumentada, sensores inteligentes y escaneos 3D, para ofrecer una experiencia inmersiva, garantizar la conservación del conjunto y potenciar su difusión cultural y turística.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión